Ante un auditorio cuya edad media rondaba los 27 años se desarrolló ayer el primer día de las II Jornadas Formativas Jóvenes Ganaderos de Copreca. La actividad se enmarca dentro del completo programa conmemorativo de los 50 años al servicio del sector de la cooperativa de segundo grado. Cerca de un centenar de participantes se pusieron al día en temas de actualidad en el mundo del vacuno y el ovino, como la sanidad animal, las últimas herramientas para maximizar la gestión digital de las explotaciones, el relevo generacional y la comercialización. Los jóvenes ganaderos siguen las jornadas con interés y llenan el salón de actos. / Juan José Ventura A pesar de las enfermedades, el sector vive un «momento dulce», pues «nunca hemos vendido nuestra producción mejor que en la actualidad. Hemos puesto nuestro grano de arena en un trabajo de muchos años», afirmó Pedro Morgado, presidente de Copreca, en su intervención inaugural. Recordó que los asistentes son jóvenes muy comprometidos y que las jornadas se repiten tras el éxito logrado en su primera edición. Pedro Morgado, presidente de Copreca, durante su intervención. / Juan José Ventura Sobre la mesa de debate se pudieron los avances en comercialización y cómo gracias a la concentración de la oferta se está consiguiendo abrir nuevos mercados. «La formación es clave y los jóvenes ganaderos lo demuestran con su interés y ganas de aprender. Son muy participativos. Desde Copreca les ofrecemos formación desde el punto de vista de la comercialización», indicó Morgado. Tras agradecer a Cajalmendralejo su apoyo como patrocinador y también a la Junta de Extremadura Morgado dijo que «la ganadería debe ser un sector atractivo para vosotros». El presidente de Copreca insiste en la necesidad de que las explotaciones futuras sean rentables. «Los jóvenes tienen que vivir dignamente del campo. Nuestras producciones tienen que estar concentradas y saneadas, porque están llegando a distintos puntos del mundo y debe apreciarse su calidad», añadió. En este sentido, subrayó el importante papel que desempeñan cooperativas como Bovies y EA Group en la apertura de mercados emergentes exteriores. María Inés Rubio, alcaldesa de Trujillo, se dirige a los jóvenes ganaderos. / Juan José Ventura María Inés Rubio, alcaldesa de Trujillo, explicó que la temática de estos dos días pone de manifiesto que el modelo ganadero se encuentra en un momento de transformación. «Hablar de sostenibilidad, transformación digital o del relevo generacional es fundamental para los jóvenes ganaderos. Necesitamos políticas que atraigan el talento joven. Comercialización es sinónimo de competitividad para llegar al máximo número de mercados», concluyó. Por su parte, Concepción Montero, secretaria general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, señaló el relevo generacional y las políticas verdes europeas, los precios de nuestros productos, la competencia de terceros países que no cumplen con las exigencias de Europa y la burocracia como principales retos. Concepción Montero, secretaria general de Agricultura, en el centro, con las demás autoridades. / Juan José Ventura La Junta de Extremadura destaca su apoyo con la creación y desarrollo de políticas que fortalecen al sector, como la integración cooperativa, enmarcada en la Estrategia de Economía Social 2024-2027, para que estas entidades sean más competitivas, fuertes y con más capacidad. También el ejecutivo regional fomenta el relevo generacional a través de la modificación del decreto de incorporación de jóvenes al campo. Concepción Montero recordó que esta misma semana se ha abierto la convocatoria de ayudas al establecimiento de jóvenes agricultores y ganaderos, así como las inversiones para la mejora de sus explotaciones con un total de 57 millones de euros, cofinanciados por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Junta de Extremadura. Otro incentivo de la campaña ganadera ha sido pagar por primera vez las ayudas ganaderas al inicio del año, con un total de 78 millones de euros correspondientes a la ayuda básica a la renta, ayuda complementaria, pastoreo extensivo y ayuda para la producción sostenible de leche de oveja y cabra. «No os sintáis solos. El gobierno de Extremadura os acompañará cuidadosamente. Necesitamos que los jóvenes se queden aquí», finalizó. Ángel Pacheco, presidente de Cooperativas Agro Alimentarias. / Juan José Ventura Ángel Pacheco, presidente de Cooprado, tras felicitar a Copreca por su medio siglo de trayectoria, insistió en la importancia del relevo generacional, cuestión que «no debe abordarse solo desde un sector, sino desde todos los órdenes. La población mundial va a crecer y nos corresponde generar alimentos en las mejores condiciones, y ese es vuestro papel. Llevamos mucho tiempo hablando negativamente del sector, pero no debe ser así, y prueba de que va bien es la apuesta de las entidades financieras por el campo y eso es sinónimo de que tiene futuro», dijo. José Manuel Benítez, director general de Agricultura y Ganadería, y José Antonio Rodríguez Correa, jefe de servicio de Sanidad Animal. / Juan José Ventura Segunda jornada Para la jornada de hoy, en el Hotel V Centenario de Cáceres, está previsto abordar las novedades de la PAC, la incorporación de jóvenes ganaderos, el impacto de los drones, la alimentación de los pequeños rumiantes, la comercialización del ovino. La clausura correrá a cargo de Diego Sánchez Duque, director general de Cooperativas; Angélica García, diputada de Medio Ambiente, Transición Ecológica, Agricultura y Ganadería; Ángel García Blanco, presidente de Asaja Cáceres; Pedro Arroyo Mariscal, delegado de negocio de Cajalmendralejo y Pedro Morgado, presidente de Copreca. Los jóvenes ganaderos en el salón de actos del Hotel V Centenario. / Juan José Ventura