INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Los ingleses racionan las hortalizas ante el problema de la falta de suministro | La Voz de Almería

24/02/2023
En: lavozdealmeria.com
Digital
Los ingleses racionan las hortalizas ante el problema de la falta de suministro Su alta dependencia del tomate marroquí, que desbancó al de Almería, ha agravado la situación Lineales vacíos, consecuencia del desabastecimiento en el Reino Unido La Voz Antonio Fernández 23:13 · 23 feb. 2023 Se veía venir y finalmente ha ocurrido . La escasez de productos hortofrutícolas ha hecho mella en el mercado británico que está sufriendo la que probablemente es la mayor crisis de abastecimiento de este tipo de alimentos de su historia reciente. Los lineales de los supermercados y grandes cadenas comerciales del Reino Unido se han ido quedando vacías en las últimas semanas y, con ello, han saltado todas las alarmas por una escasez que compromete una parte esencial de la alimentación de su población, inclinada por lo general al consumo de hortalizas frescas. Racionamiento La situación ha alcanzado en los últimos días su punto álgido con una escasez galopante que ha obligado a empresas importantes de la distribución, como Tesco , Morrison , Sainsbury o ALDI , entre otras, a colocar carteles informativos anunciando la escasez de hortalizas en las estanterías de sus centros. Una realidad que se hace cada día más patente y que ha llevado a las empresas del sector comercial a poner en marcha planes de racionamiento para evitar el agotamiento total de los productos agrícolas en fresco. Para millones de consumidores británicos es hoy imposible adquirir cantidades que en otros momentos han sido habituales porque en muchas de las tiendas sólo pueden comprar tres tomates , pero también unas pocas piezas de pimientos , pepinos , calabacines o lechugas . Suministradores Desde Almería se asiste a esta situación desde una posición de relativa calma , sobre todo en el caso del tomate , porque las empresas agrarias consideran que se trata de un problema que queda fuera de su responsabilidad . Una posición que se deriva de los cambios que se han ido produciendo en los mercados del Reino Unido tras decidir este país abandonar la Unión Europea . Lo explica el gerente de la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería , Coexphal, Luis Miguel Fernández , que afirma que los ingleses firmaron tras el brexit acuerdos comerciales importantes con empresas de Marruecos "y eso suponía un riesgo del que ya alertamos, quedarse sin suministro en invierno". Unos acuerdos que llevaron a un cambio en el mapa comercial de las Islas, donde el tomate de Marruecos ha desplazado al de Almería en los dos últimos años, "y si así lo decidieron, ellos sabrán el por qué de esas decisiones y las consecuencias que llevaban aparejadas". Sustitución Aunque el problema de suministro que tienen los británicos afecta a una larga lista de productos, es más evidente en tomate y, desde Coexphal , recuerdan que desde que se hiciera efectiva la salida del Reino Unido de la Unión Europea se ha producido una sustitución progresiva del tomate almeriense por el marroquí, que en la actualidad es el primer suministrador de las Islas Británicas, muy por encima de Almería. El problema es que Marruecos está sufriendo los rigores de un invierno más frío de lo habitual y las producciones, en especial de tomate, se han reducido de una forma notable, lo que estaría impidiendo que los exportadores marroquíes puedan cumplir sus compromisos comerciales. Garantía Para Luis Miguel Fernández, gerente de Coexphal, hay una característica esencial a la hora de firmar contratos con los que abastecen a los mercados, sobre todo en Europa, y es la garantía de suministro . Aunque en estos dos últimos meses se han registrado descensos notables en la producción de hortalizas en la mayor parte de las zonas de cultivo -y Almería no es una excepción- las empresas de la provincia presumen de que han atendido la demanda de sus clientes en el conjunto de los mercados de la Unión Europea con los que tienen compromisos. Desde Coexphal han recordado que cuando las empresas inglesas han trabajado con las almerienses" nunca les ha faltado producto para atender a demanda de sus clientes porque Almería ofrece no sólo calidad o servicio, también seguridad". Consulte el artículo online actualizado en nuestra página web:
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies