INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Los exportadores de alimentos tendrán nuevos requisitos en China desde el 1 de enero | Distribución y Consumo

22/12/2021
En: expansion.com
Digital
El país exige un nuevo registro y las empresas apuran los plazos. Las autoridades aduaneras chinas publicaron en abril que desde el próximo año se exigirían unos nuevos certificados de registro para los alimentos que se importen, por normas de seguridad alimentaria. Sin embargo, Pero los detalles sobre los registros necesarios no se publicaron hasta el mes de octubre, y los formularios concretos para poder cumplimentar los requisitos no estuvieron disponibles en la web hasta el mes siguiente, Por eso, muchas empresas exportadoras europeas están luchando por cumplir con las nuevas regulaciones chinas de alimentos y bebidas, y muchas temen que sus productos no puedan entrar al mercado del gigante asiático, a medida que se acerca la fecha límite del 1 de enero, informa Reuters . "Se van a producir importantes interrupciones a partir del 1 de enero", dijo un diplomático con sede en Beijing de un país europeo que está ayudando a los productores de alimentos con las nuevas medidas. Las nuevas reglas La normativa china clasifica los productos según el nivel de riesgo sanitario o fitosanitario que les atribuye. En función de eso, existen dos tipos de registro: por un lado, los alimentos que se mencionan en el artículo 7 del Decreto 248 requieren la recomendación de las autoridades competentes del país de origen por considerarse más arriesgados. Hay cuatro categorías de alimentos que conservan su autorización previa si la tenían (Carne, pescado, lácteos); otras catorce categorías deben solicitarla por primera vez. El Icex especifica que son: tripas de cerdo saladas, productos apícolas, huevos y ovoproductos, aceites y grasas comestibles, pastas rellenas, granos comestibles, productos de molinería y maltas, hortalizas frescas y deshidratadas y legumbres secas, café en grano sin tostar y cacao en grano, condimentos, frutos secos y semillas, frutas desecadas, alimentos para fines dietéticos especiales y alimentos funcionales. Por otro lado, en cambio, los fabricantes de productos no incluidos en esa lista pueden registrarse mediante un procedimiento simplificado que pueden realizar directamente las propias empresas. Las importaciones de alimentos de China han aumentado en los últimos años, por la creciente demanda de una enorme clase media. Tenían un valor de 89.000 millones de dólares en 2019, según un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, lo que convierte a China en el sexto mayor importador de alimentos del mundo. China ha intentado aplicar nuevas reglas para las importaciones de alimentos desde hace años, lo que ha provocado la oposición de los exportadores. La Administración General de Aduanas de China (GACC), que supervisa la última versión de las reglas, ha dado pocas explicaciones de por qué t odos los alimentos, incluso aquellos considerados de bajo riesgo como el vino, la harina y el aceite de oliva, están cubiertos por los nuevos requisitos . Los expertos dicen que es un intento de supervisar mejor los grandes volúmenes de alimentos que llegan a los puertos chinos y trasladar la responsabilidad de la seguridad alimentaria a los fabricantes en lugar del gobierno.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies