INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Los días al sol de la almendra

18/10/2023
En: lavanguardia.com
Digital
En el pueblo de Savallà del Comtat siguen con el proceso tradicional de secado este fruto tan apreciado * El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia En el pequeño y bonito pueblo de Savallà del Comtat (Conca de Barberà) se cultivan muchos almendros y todavía pude verse la manera artesanal de secar la almendra al sol, como se observa en estas fotografías en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia . Todo sigue un proceso. Una vez recolectada la almendra, se realiza el descapotado y se extiende, ya que es muy posible que tenga un porcentaje de humedad por encima del 12-15% en función del momento de su recolección. De hecho, podemos saberlo (o intuirlo), ya que si la almendra ha estado mucho tiempo en el árbol, el porcentaje de humedad será más bajo. Lo normal es que con dos días en el secadero sea suficiente para la almendra, pero depende de la temperatura ambiente y del lugar donde esté extendida, ya que no es lo mismo en una nave que al aire libre. La actividad económica básica de Savallà del Comtat es la agricultura, dedicada casi toda al secano. Los principales cultivos son los cereales, sobre todo trigo y cebada. También hay algún pequeño sector de viñedo y el regadío se reduce a algunos huertos para el autoconsumo situados en el lado izquierdo del río Corb. Parte de la población trabaja en las industrias de Santa Coloma de Queralt y se ocupa de la tierra los fines de semana. En cuanto a la ganadería, cabe mencionar el ganado porcino y el ovino.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies