INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Los agricultores y ganaderos andaluces recomiendan la vacunación frente a la lengua azul

10/03/2025
En: elconfidencial.com
Digital
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Andalucía ha participado en una reunión con el Servicio de Sanidad Animal de la Consejería de Agricultura La nueva normativa contempla que la vacunación contra la lengua azul dejará de ser obligatoria y pasará a ser voluntaria . Además, se permitirá el movimiento de ovino y bovino sin necesidad de vacunación previa con destino a la mayor parte del territorio español, siempre que los animales no muestren síntomas de la enfermedad. Desde la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera, y en concreto desde el Servicio de Sanidad Animal , han recomendado la vacunación voluntaria , especialmente en zonas de Andalucía Oriental, donde los animales nunca se habían vacunado y carecen de inmunidad ante la enfermedad. COAG-Andalucía ha mostrado su coincidencia con esta recomendación, destacando la importancia de la prevención . Por otro lado, la organización agraria ha informado de que la administración andaluza financiará la vacunación a través de los programas sanitarios de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG). Antonio Rodríguez , responsable de ganadería de COAG Andalucía , ha insistido en la necesidad de vacunar a las ovejas reproductoras contra los cuatro serotipos de la enfermedad, incluyendo las zonas que hasta el momento eran consideradas libres y donde los animales podrían verse más afectados por la falta de inmunidad previa. Por último, en cuanto a las ayudas que prepara la Consejería para compensar a los ganaderos afectados por el serotipo 3 de la enfermedad detectado el pasado otoño , COAG-Andalucía ha solicitado una reunión con el director general de Producción Agrícola y Ganadera para obtener más información sobre estas subvenciones. Según ha informado la organización agraria, las ayudas se canalizarán a través de la M23 y se convocarán junto a las destinadas a paliar los efectos de la sequía y la Dana . No obstante, solo podrán beneficiarse de estas ayudas aquellos ganaderos que hayan comunicado la aparición de la enfermedad a su Oficina Comarcal Agraria (OCA) . Se espera que la nueva normativa se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE ) a finales de abril . La nueva normativa contempla que la vacunación contra la lengua azul dejará de ser obligatoria y pasará a ser voluntaria . Además, se permitirá el movimiento de ovino y bovino sin necesidad de vacunación previa con destino a la mayor parte del territorio español, siempre que los animales no muestren síntomas de la enfermedad. Desde la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera, y en concreto desde el Servicio de Sanidad Animal , han recomendado la vacunación voluntaria , especialmente en zonas de Andalucía Oriental, donde los animales nunca se habían vacunado y carecen de inmunidad ante la enfermedad. COAG-Andalucía ha mostrado su coincidencia con esta recomendación, destacando la importancia de la prevención .
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies