INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Los agricultores piden a los ministros de Medio Ambiente y Energía de la UE sensibilidad con el campo

11/07/2023
En: eleconomista.es
Digital
ASAJA Valladolid pide a los ministros de Medio Ambiente y Energía de la UE sensibilidad y respeto para las demandas actuales del sector agrario. Los ministros de Medio Ambiente y Energía de todos los países de la Unión Europea (UE) se reunen en Valladolid hasta el próximo miércoles 12 de julio en el primer Consejo Europeo de la Presidencia española de la UE, por lo que la organización agraria quiere que esta visita de tres días sirva para que conozcan la "verdadera realidad del campo y medio rural" que esta muy alejada de los despachos de los ministros. ASAJA Valladolid anima a los ministros dejar "aparcada la agenda oficial" y aprovechar su visita a Valladolid para acercarse a los pueblos, granjas y explotaciones de Valladolid y que conozcan los problemas que atraviesa el sector y sus gentes, en parte, por las políticas europeas impulsadas por Bruselas en materia de medio ambiente. Esta organización agraria pide que se deje de criminalizar el campo y a sus agricultores y ganaderos como uno de los culpables del cambio climático cuando es todo lo contrario, son los mayores conservadores y activos que tiene la sociedad para conservar la naturaleza. ASAJA Valladolid considera intolerable los ataques que se han vertido, especialmente contra la ganadería, impulsados por lobbys interesados en que desparezca este sector que es, recordemos, el mayor recurso contra la despoblación , por las personas que consigue que se queden a vivir en los pueblos. Según los últimos estudios, las vacas solo producen el 5% de estas emisiones perjudiciales para el medio ambiente, el resto del porcentaje es culpa del ser humano, directa o indirectamente, por lo que esto quiere decir que en realidad ellas, no son las culpables de la mayor parte del efecto invernadero como se quiere hacer ver. Esta organización agraria quiere que, en esta visita, los ministros de Medio Ambiente y Energía de la UE tomen conciencia del problema real de la sequía y la falta de agua que vamos a tener en un futuro. Actualmente, el agua embalsada se ha reducido un 40% de media. "En vez de buscar culpables y poner el foco en la agricultura, es tiempo de invertir con fondos europeos en infraestructuras que acumulen el agua y que aprovechen las pocas precipitaciones que caen a lo largo del año". Para ASAJA Valladolid es necesario un giro en la política del agua de este país que no busque destruir presas, sino crear infraestructuras nuevas y aprovechar los recursos tecnológicos que tenemos para maximizar el agua del que disponemos. El regadío crea riqueza, fija población y es el garante ante la sociedad para que tenga alimentos sanos, seguros y asequibles. "El mejor ejemplo lo tenemos este año que las únicas tierras que van a dar una producción aceptable son las de regadío lo que garantiza que el consumidor pueda comprar alimentos de nuestros agricultores y no de fuera con menos calidad y más caros". Por eso desde esta organización se reclama un nuevo Plan Hidrológico Nacional como herramienta para combatir la sequía. ASAJA Valladolid demanda a los ministros que visitan la ciudad que el Parlamento Europeo escuche a sus ciudadanos y ratifiquen este mes de julio el rechazo la Ley de la Trasformación de la Naturaleza que va contra de todo el sector primario y habitantes del medio rural. 'Un ejemplo', según ASAJA Valladolid, "de lo no hay que hacer, legislar desde un despacho sin contar con los verdaderos protagonistas". ASAJA Valladolid defiende un modelo de agricultura y ganadería sostenible, pero que sea rentable, diseñado por quien ejerce la actividad y no por burócratas de ciudad que están vendidos a los intereses de lobbys sin escrúpulos que quieren reducir la superficie productiva drásticamente. Esta organización agraria invita a los responsables del medio ambiente europeo a reflexionar y visitar a los agricultores y ganaderos de Valladolid. A los que deberían preguntar que les parece el objetivo de reducir antes del 2030 los tratamientos fitosanitarios, un objetivo que comparten, sin que antes se haya articulado ninguna solución para sustituir la labor que hacen los fitosanitarios (aprobados por Europa y que han pasado todos los controles) para proteger los alimentos y por ende sus cosechas y los alimentos que después vamos a consumir. Desde ASAJA Valladolid quieren además, explicar a los ministros europeos porque rechazan frontalmente la Agenda 2030, un "instrumento" que viene acabar con este sector y que desde la organización agraria piden que se desactive por los prejuicios que va a causar en España, y que los ciudadanos desconocen en profundidad. Por último, ASAJA Valladolid quiere invitar a los ministros de Medio Ambiente y Energía europeos, que en estas tres jornadas van a degustar los excelentes vinos de esta tierra y alimentos que están bajo las marcas 'Alimentos de Valladolid' y 'Tierra de Sabor', que, si de verdad los aprecian, escuchen a los productores que los hacen posible, para que no desaparezcan. Relacionados España recibirá 81 millones de euros en ayudas de la UE para afrontar efectos de la sequía Más de 2.000 agricultores y ganaderos piden en Valladolid ayudas ante una sequía catastrófica
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies