INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Las rebajas se descuelgan de la cesta de la compra básica tras los excesos navideños

08/01/2025
En: 20minutos.es
Digital
Año nuevo, ¿vida nueva? Cuando aún estamos estrenando los regalos de los Reyes Magos y apurando los últimos trozos de roscón, nos damos de bruces con la realidad de una 'cuesta de enero' que será mucho más escarpada que otros años. Esto será así, especialmente, en todo lo referente a la cesta de la compra básica. Expertos consultados y organizaciones de consumidores lo atribuyen a factores como e l fin de la rebaja del IVA a los alimentos , a partir del pasado 1 de enero, y a la campaña de Navidad recién concluida que también ha empujado a los precios hacia arriba en algunos productos. "Los hogares españoles llegan muy agotados a esta cuesta de enero", avisa el profesor de EAE Business School Ricardo Zion. Sin tregua para el consumidor En concreto, desde el pasado 1 de enero de este año, los alimentos básicos como el pan, los huevos, la leche, las hortalizas, las legumbres o las frutas han vuelto a ser gravados con un IVA del 4% . Lo que incluye ahora también al aceite de oliva, que ha estado medio año a tipo cero y cuyo precio ha protagonizado un descenso vertiginoso a finales de 2024 por las perspectivas de una cosecha mejor. Además, las pastas alimenticias y los aceites de semilla (entre ellos, el de girasol) han regresado al habitual 10% de IVA , lo que duplica el tipo que tenían hace 12 meses. "La inflación se modera, pero los precios siguen subiendo y los salarios no se incrementan al mismo ritmo. Por lo que somos más pobres y tenemos menos renta disponible", razon este experto. Fuentes de la distribución, consultadas por este medio, replican que estamos ante "medidas ya descontadas " aunque, reconocen, que "el fin de la rebaja del IVA afecta al PVP (Precio de Venta al Público)". En su opinión las distribuidoras se limitan a cumplir con la normativa y "devengar el impuesto". Lo que sí piden es aplicar de forma más coherente este tipo de medidas en el futuro y, sobre todo, ampliar el foco del análisis ya que a su juicio hay "más elementos" relacionados con el arranque del año que influyen en los precios como los impuestos, los cambios en determinadas tarifas y el comportamiento de los tipos de interés. "La inflación se modera, pero los precios siguen subiendo y los salarios no se incrementan al mismo ritmo. Por lo que somos más pobres y tenemos menos renta", apunta Ricardo Zion (EAE Business School) No todos los alimentos suben... En cualquier caso, hay alimentos que salvo sorpresa deberán normalizar sus precios reduciéndolos tras fuertes repuntes durante la reciente campaña navideña. Tal es la situación de carnes como el cordero, así como de pescados frescos como el besugo y, en general, del marisco. Desde la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (FEDEPESCA) admiten que "enero es un mes complicado" y prevén que los precios se empiecen a normalizar "a partir del día 15". Precios y una retirada ¿"prematura"? Un contexto complejo que está siendo analizado en profundidad por asociaciones de consumidores como la Oganización de Consumidores u Usuarios (OCU) y la Federación de Consumidores y Usuarios CECU. Esta última advierte que "para los consumidores es difícil identificar si la diferencia de precios se corresponde al fin de la rebaja del IVA , el contexto, a decisiones comerciales o fluctuaciones de mercado". Al respecto, en CECU creen que bajar los tipos del IVA de forma temporal "no era la mejor solución para paliar la crisis de coste de vida que llevamos arrastrando los últimos años" y apuestan por "medidas estructurales de regulación" en sectores como la alimentación. En esta línea, concluyen en esta organización de consumidores, la retirada del alivio en el IVA ha sido demasiado prematura "ya que las personas consumidoras no han recuperado el poder adquisitivo perdido en el último periodo". "Para los consumidores es difícil identificar si la diferencia de precios se corresponde al fin de la rebaja del IVA, el contexto, a decisiones comerciales o fluctuaciones de mercado", avisan desde CECU Al hilo de lo anterior, Zion (EAE Business School) menciona novedades como la subida del IVA de la luz del 10 al 21% , así como la tendencia al alza en los precios de la bombona de gas (que subió un 4,27% en el caso de la de 12,5 kg en noviembre), la gasolina y el diésel en este inicio de año. El profesor de EAE Business School alerta de que "la inflación va a repuntar en los próximos meses" y descarta una bajada de precios. En cualquier caso, matiza este especialista, la coyuntura descrita puede obligar al Banco Central Europeo (BCE) a seguir bajando los tipos de interés. "Esto sería una buena noticia para los consumidores", resalta el profesor quien recuerda que el único objetivo del BCE es situar la inflación "alrededor del 2%" y cree que la estabilidad entorno a esta cifra no esta ahora mismo asegurada. Además, avisa, "los bancos tardan en adaptar sus precios a las bajadas de tipos de interés".
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies