INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Las notificaciones sobre seguridad alimentaria en Europa aumentaron un 20% el año pasado

07/07/2022
En: eleconomista.es
Digital
España remitió el año pasado un total de 524 notificaciones al sistema europeo de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (Rasff), lo que nos sitúa como entre los tres países "más activos" del sistema junto a Alemania y Países Bajos. Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), el 'Informe Anual de la Red de Alertas y Cooperación' desvela que, de las 4.607 notificaciones totales recibidas, 4.102 fueron de alimentos, con un incremento del 19,6%; 236, sobre piensos (incremento del 3,5%); y 269 de materiales con contacto con alimentos (incremento del 50%), la mayoría relacionados con la presencia de polvo de bambú en los materiales plásticos en contacto con alimentos. Los pesticidas fueron el peligro más notificado y representaron el 27% de las notificaciones, siendo el óxido de etileno el más reportado (468). Y, de entre los patógenos, el más notificado fue la salmonella (641) y la mitad de estas notificaciones estuvieron relacionadas con la carne de aves de corral o productos derivados. Un tercio de las notificaciones fueron alertas (1.455), que aumentaron un 4% respecto al año anterior y que, según recordó la Aesan, son trasmitidas cuando la presencia de estos alimentos, piensos o materiales en contacto con alimentos en el mercado suponen "un riesgo serio para la salud y se requiere una respuesta rápida en otro Estado miembro distinto al notificador". Comercio electrónico El informe revela que el comercio electrónico empieza a ser una "alternativa importante" de compra de productos alimenticios, como demuestra el hecho de que, en total, se recibieron 281 notificaciones relacionadas con el comercio electrónico de alimentos a través del Rasff. La UE ha coordinado un plan de control para hierbas y especias en 21 Estados miembro, Suiza y Noruega, analizando la posible adulteración de seis de ellas tras analizar un total de 1.885 muestras y la agencia española recalcó que, durante este año, también se ha llevado a cabo una acción dirigida a "combatir" la introducción ilegal de carne de caballo en la cadena alimentaria y advirtió de que "esta lucha contra el fraude continuará en los próximos años". Este informe anual incluye toda la información compartida durante el año 2021 a través del iRasff, aplicación en línea mediante la cual los 32 países miembros del Rasff pueden transmitir nuevas notificaciones sobre productos que representen un riesgo para la salud o dar seguimiento a notificaciones previas transmitidas por otros miembros. Relacionados Diez consejos para prevenir la salmonelosis en huevos este verano Ferrero retira por precaución varios lotes de Kinder tras un brote de salmonela La UE investiga un brote de salmonelosis en huevos de origen español con 272 infectados y dos muertos
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies