INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Las cooperativas agrarias andaluzas superan por primera vez los 10.000 millones de negocio

27/06/2023
En: eleconomista.es
Digital
Las 641 cooperativas agroalimentarias de Andalucía facturaron el año pasado 10.470,7 millones de euros, récord en el sector con un crecimiento del 6,55% desde los 9.826 millones de 2021. Detrás de estas cifras está el trabajo y la fuerza social de 297.057 cooperativistas andaluces del campo en un año que se considera "muy complicado" por la sequía y la crisis de costes . Los datos se han dado a conocer en la Asamblea de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, donde se produce el relevo en la presidencia de la entidad: Juan Rafael Leal cede el testigo tras ocho años en el cargo a Fulgencio Torres, de la federación granadina. La consejera de Empleo, Empresas y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha destacado en la inauguración de la asamblea que "el sector cooperativista es potente, con enorme fortaleza y que vertebra todo el territorio andaluz. Es un catalizador del desarrollo económico de Andalucía". Ha señalado que desde la Consejería se viene apoyando al sector con distintas líneas de ayudas, que se van a reforzar con el Plan de Impulso y Modernización de Economía Social en Andalucía . Sectores Los dos grandes sectores cooperativistas andaluces son el de las frutas y hortalizas (117 entidades y 3.634 millones de facturación) y aceite y aceitunas (370 entidades y 3.634 millones). Entre las dos concentran el 70% del negocio cooperativo andaluz. Herbáceos (315 millones y 85 entidades), vino (106 millones y 27 entidades), son los otros grandes productos, aunque también se trabaja bajo la forma empresarial de cooperativa en orujo, servicios agrarios, frutos secos, tiendas, algodón, flores y plantas, corcho o tabaco). La producción ecológica implica a 88 cooperativas andaluzas y supone un negocio de 439 millones de euros. El número de cooperativas se redujo de 649 a 641 , lo que se interpreta como un dato positivo la deberse la reducción a procesos de fusión e integración , que dan más músculo a las empresas resultantes. Las cooperativas agrarias dan empleo directo a 38.764 personas , el 52% de ellas mujeres. Respecto al empleo, ha habido un aumento de más de 1.000 personas respecto a 2021. Problema de rentabilidad El presidente saliente, Juan Rafael Leal, ha señalado que las cifras récord de facturación está la letra pequeña de la reducción "considerable" de los márgenes de beneficio que afecta al campo y provocada por el encarecimiento de los inputs, la guerra en Ucrania, la sequía y la PAC, que supone pérdidas para la mayoría de los agricultores. "Velar por el cuidado del medio natural es clave para nuestro futuro, pero será inviable si los balances de las explotaciones agrarias no están equilibrados, La sosteniblidad ambiental pasa necesariamente por la económica ", ha manifestado Leal Rubio. Relacionados Las cooperativas agroalimentarias de Aragón alcanzan récord en facturación: superan los 1.000 millones Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura calcula que la cosecha de cereales se reduce a la mitad por la sequía Cooperativas Agroalimentarias estima una cosecha de cereales de 9 millones de toneladas, la peor desde 1990 No cabe más vino en las bodegas y cooperativas: la solución pasa por convertirlo en alcohol etílico
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies