INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Làctia Agroalimentària, la leche de Mercadona, destina 5,4 millones a producir un 24% más

04/06/2025
En: elnacional.cat
Digital
La empresa Làctia Agroalimentària de Vidreres (Girona), que comercializa las marcas Hacendado (Mercadona) y Lechera Campllong, ha invertido 5,4 millones de euros en el 2024, destinados a mejorar la productividad, la eficiencia y la sostenibilidad de la planta. Entre las inversiones, destaca la instalación de una nueva línea de cumplimentación, que ha permitido ampliar en un 24% la capacidad productiva de la planta y llegar a los 100 millones de litros de leche envasados. Mayoritariamente, se han destinado a los suyos dos principales clientes: Lechera de Campllong y Mercadona (con la marca Hacendado para todos los supermercados de la cadena en Catalunya). Làctia Agroalimentària, una empresa que nace en el 2016 participada por Cooperativa Ganadera del Valles de los Pedroches (Covap), cooperativa andaluza, y Lechera de Campllong, cooperativa catalana, también ha hecho inversiones en mejoras destinadas a reducir el consumo de agua de planta. Se ha puesto en marcha un nuevo equipo UHT indirecto, una planta que reaprovecha el agua para refrigerar las máquinas de envasado de leche y otra de osmosis (que aprovecha el agua que sale de la depuradora para las torres de refrigeración). Estas inversiones, conjuntamente con las medidas para reducir el consumo, han permitido que Làctia Agroalimentària haya conseguido ahorrar un 20% de agua en los últimos seis años (en concreto, desde el 2018, cuando empezó el proyecto en Vidreres). Según explica la compañía, "el objetivo para este 2025 es llegar al mínimo consumo de agua técnico posible" para poder afrontar futuras sequías "con el máximo de garantías". Un productor local Toda la leche que envasa la planta de Vidreres procede de una setentena de ganaderías familiares catalanas, situadas mayoritariamente en un radio inferior a 60 kilómetros de la compañía. "Esta red de ganaderos no tan solo garantiza la trazabilidad del producto, sino que de manera directa contribuye a generar empleo, junto con los más de 110 puestos de trabajo con que cuenta la industria", destaca la compañía en un comunicado. En el 2024, el negocio de Làctia Agroalimentària creció un 7%, por encima de los 85 millones de 2023, y cerró el año con una facturación de 91 millones de euros. La directora general de la compañía, Alba Serra, ha destacado los resultados y ha hecho balance de un año "estratégico en el ámbito de inversiones". Làctia Agroalimentària cuenta con diferentes certificaciones en materia de seguridad y control alimentarios. Este 2024 la compañía ha obtenido los certificados IFS (International Food Standard); el ISO 14001, que garantiza un Sistema de Gestión Ambiental efectivo; el SAE de seguridad alimentaria internacional; la garantía halal y el certificado CCPAE (del Consejo Catalán de Producción Ecológica). Además, todas sus ganaderías proveedoras tienen el certificado de bienestar animal Welfair. La compañía iniciar sus operaciones en el 2017 creando la empresa conjunta para poder adquirir la planta de Vidreres Llet, filial de Capsa (marca ATO), que cerró. En aquel momento, la planta de Vidreres tenía una capacidad productiva de 150 millones de litros, siete líneas de envasado y una plantilla de 85 personas.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies