INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La subida del trigo provocará alzas del precio del pan y las pastas

18/10/2021
En: larazon.es
Digital
Economía La subida del trigo provocará alzas del precio del pan y las pastas En el último año, ha registrado un incremento del 21,5%. Siete comunidades autónomas comienzan a pagar el anticipo de la PAC Campo de trigo andaluz JUNTA DE ANDALUCÍA JUNTA DE ANDALUCÍA Última actualización. 18-10-2021 | 02:03 H La subida del precio de los cereales en el mercado interior español no parece tener fin. La semana pasada continuaron los incrementos en las lonjas, que en algunos casos llegaron a ser muy importantes. Por ejemplo, en Córdoba, el precio de los trigos duros se disparó 20 euros por tonelada en siete días y se pagaron entre 489 y 514 euros por tonelada. Este cereal es el que acumula mayores incrementos si se hace una comparativa anual; en gran parte de los casos ha más que duplicado su cotización. Noticias relacionadas Agricultura.   El alza de los costes de producción ahoga al campo En el caso de la cebada , la subida que se ha registrado en relación con las cifras del año pasado se sitúa entre el 40 y el 50 por ciento. Durante la última semana hubo nuevos incrementos que fueron de ocho euros por tonelada en Zaragoza y León, de siete en Barcelona y Albacete y de diez en el caso de Salamanca. El trigo pienso también subió esta misma cantidad en esta última plaza y anotó aumentos en las otras lonjas. Mención especial merece la cotización en los mercados de la avena , que ha alcanzado recientemente récord histórico en la Bolsa estadounidense de Chicago. En España, en concreto en Salamanca, también ha anotado fuertes subidas, que alcanzaron los diez euros por tonelada, cotizando a 209 euros por tonelada, lo que supone una subida de casi el 30 por ciento en relación con las cifras que registraba el año pasado. A futuro Si se analiza la situación en los mercados de futuros, se constata también la tendencia alcista de los últimos doce meses. En comparativa anual, el trigo ha subido el 21,5 por ciento , mientras que el maíz lo ha hecho en un 30,7% . Mientras tanto, en París estos dos cereales han registrado alzas del 33 por ciento; y en Londres, el trigo se ha encarecido el 13 por ciento. En el caso del haba de soja, ha habido un aumento del 14,2 por ciento en la plaza norteamericana, mientras que en París la semilla de colza se paga el 70 por ciento más cara. Eso ha provocado un aumento de los costes de producción que deben afrontar los ganaderos a la hora de alimentar a sus animales. Asimismo, también hay una importante subida de esos costes a la hora de elaborar las pastas, el pan y otros productos que se fabrican con harina de trigo , procedente tanto de los duros como de los de calidad harino panadera. En el caso de la ganadería, el precio de los corderos se ha disparado durante los últimos meses y en algunas categorías de animales se encuentra en niveles históricos o que se aproximan a ellos. La semana pasada continuaron las alzas, como las registradas en Salamanca, Zaragoza, Albacete, Talavera de la Reina, Ciudad Real y en la Lonja de Extremadura. El mercado del vacuno para sacrificio también ha dado muestras de fortaleza. Todo lo contrario que el de cerdo cebado de capa blanca, que no para de bajar debido a la situación en China. Sin embargo, los cerdos ibéricos cebados con pienso no dejan de subir. En teoría, desde el sábado se puede pagar un anticipo de hasta el 70% de la mayoría de las ayudas directas de la PAC. Hasta el momento, son siete las comunidades que han solicitado fondos comunitarios al FEGA y comenzarán a abonar a los agricultores y ganaderos esos importes desde hoy. Se trata de Castilla y León, Castilla La Mancha, Andalucía, Extremadura, Murcia, Navarra y la Comunidad Valenciana. En concreto, se pagarán casi 2.000 millones de euros procedentes de Bruselas. Archivado en:
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies