INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


«La salud del pueblo reside en los animales» | Hoy

28/04/2025
En: hoy.es
Digital
Seis de cada diez enfermedades infecciosas que afectan al hombre son transmisibles del animal al ser humano. O dicho de otra forma, cuánto más sanos ... estén los animales, más lo estará el ser humano. Ramón Díaz Farias, veterinario y alcalde de Villanueva, enfatiza un mensaje que tienen como lema en latín los colegios oficiales de veterinarios. «Hygia pecoris, salus populi». La salud de los animales es la salud del pueblo. «No se puede hacer demagogia con la sanidad animal. Ni con las vacunaciones que salvan vidas a los animales y a los seres humanos ni con los controles que son necesarios», reflexiona Díaz Farias. Recuerda que las vacas, por ejemplo, se suelen vacunar contra la brucelosis y la tuberculosis. Enfermedades que con los saneamientos anuales apenas las desarrollan en estos momentos pero «antes se la transmitían a las personas y teníamos a personas enfermas, algunas muy graves, en los hospitales con tuberculosis y con fiebres maltas». Ramón Díaz Sobre la gripe aviar, Díaz que España y Extremadura, en concreto, con sus humedales son paso obligado de millones de aves migratorias procedentes de Europa y de África. Sean humedales artificiales, como los embalses, o naturales, la evidencia es que con ellos se dispara el riesgo de transmisión de enfermedades con la gripe aviar como ejemplo más llamativo y mortal. «Esto es muy serio», culmina Ramón Díaz Farias. Los riesgos no son solo de carácter sanitario sino también alimentarios y económicos. Hace un mes, HOY informó que la gripe aviar que asola Estados Unidos ha obligado a sacrificar a decenas de millones de gallinas ponedoras. Eso ha provocado un desabastecimiento de los comercios americanos y ha tensionado a los productores españoles. Tanto que se encarecieron los huevos un 20% en marzo. Los productores avícolas españoles no exportan a América del Norte pero sí a países europeos y la menor oferta global ha elevado los precios. Límite de sesiones alcanzadas El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos. Volver a intentar Sesión cerrada Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este. Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies