INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La producción de carne vacuna en Argentina creció un 5,1 % en 2022

19/01/2023
En: lavanguardia.com
Digital
Buenos Aires, 17 ene (EFE).- La industria ganadera de Argentina produjo un total de 3,13 millones de toneladas de carne vacuna en 2022, lo que implicó un crecimiento del 5,1 % respecto al año anterior, informó este martes la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de Argentina (Ciccra). Buenos Aires, 17 ene (EFE).- La industria ganadera de Argentina produjo un total de 3,13 millones de toneladas de carne vacuna en 2022, lo que implicó un crecimiento del 5,1 % respecto al año anterior, informó este martes la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de Argentina (Ciccra). Según el último informe del organismo, esta cifra fue la quinta más alta en los últimos 33 años, con un incremento interanual vinculado a una mayor faena de animales y a un mayor peso promedio (232 kilos, un 1,1 % superior al del año anterior). El número de cabezas faenadas en 2022 ascendió a 13,5 millones, un avance del 3,9 % en comparación al año anterior, concentrándose especialmente en las provincias de Buenos Aires (50,7 % del total), Santa Fe (17,1 %) y Córdoba (7,1 %). Argentina, uno de los mayores productores y exportadores mundiales de carne vacuna, vendió al exterior 900.386 toneladas de esta carne en 2022, una subida interanual del 12,1 %, de acuerdo con el informe de la entidad. El país suramericano también presentó un consumo per cápita de 47,2 kilogramos en 2022, un avance del 1,1 % respecto al año anterior, según datos de la Ciccra. Respecto a los precios de los principales cortes vacunos, estos arrojaron un incremento promedio del 42,2 % en 2022, muy por debajo del índice de inflación, que acumuló un alza del 94,8 % el año pasado. En este sentido, la sequía constituye la principal preocupación del sector ganadero para este año, puesto que las estimaciones de los meteorólogos resultan "desalentadoras". "El aumento de la oferta ganadera tiene este origen y, por lo tanto, en Ciccra no creemos que se produzca una importante modificación del precio de la hacienda en pie en el corto plazo. Solo a partir de la normalización del régimen pluvial los precios empezarán a corregirse", subrayó la entidad. EFE jacb/rgm/rrt
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies