INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La patronal láctea propone 10 medidas para garantizar el suministro de leche española

05/05/2023
En: eleconomista.es
Digital
La Federación Nacional de Industrias Lácteas, Fenil, ha presentado un decálogo de medidas para garantizar la competitividad de la industria y el suministro de leche y derivados lácteos de origen español en un país en el 45% del queso que se consume ya procede del extranjero. El documento, lanzado por la patronal que agrupa a las empresas que transforman el 95% de la leche producida en España coincidiendo con la campaña electoral, contiene propuestas para las administraciones que giran en torno a los tres grandes ejes del sector lácteo, la materia prima, el valor de la cadena y las condiciones de mercado. El director general de Fenil, Antonio Calabozo, explica que el gran desafío al que se enfrenta un sector que genera 30.000 empleos directos y una actividad de 9.500 millones de euros al año, "es asegurar el aprovisionamiento de leche suficiente, de calidad, y sostenible medioambiental y económicamente". Este desafío responde a retos agravados en los últimos años como un descenso en la producción, el abandono de las explotaciones por su baja rentabilidad y la dificultad para encontrar relevo generacional en la actividad, el aumento de las importaciones de productos elaborados desde otros países con precios más bajos o la regulación desde criterios inoportunos. Entre estas dificultades, agravadas durante el pasado año por el aumento de los costes de producción, Calabozo ha hecho hincapié en los precios artificiales fijados desde la distribución alimentaria para un producto de primera necesidad como la leche que ha servido como elemento de competencia entre las cadenas. "En los últimos 12 o 15 años hemos visto cómo se vendía la leche a un precio artificial que no se correspondía a la remuneración justa para los productores y el resto de la cadena", ha recordado. En este contexto, la patronal arranca su decálogo reclamando medidas que estimulen la inversión entre los empresarios ganaderos y la industria transformadora, y que además aseguren un valor para los lácteos que garanticen una remuneración justa a todos los eslabones de la cadena bajo el principio de "crear valor para repartir valor". En tercer lugar, la entidad pide incentivos para promover el relevo generacional en el sector ganadero, a través de la mejora de las condiciones de vida en el medio rural, la formación y la inversión en I+D+i. Entre estos incentivos, Fenil también reclama infraestructuras adecuadas en el terreno del transporte, la sanidad, la educación y la conectividad. Perfiles nutricionales Relacionado también con otros de los grandes retos para los lácteos, la patronal pide una puesta en valor del aporte nutricional de estos productos como alimentos esenciales en una dieta saludable frente a falsos mitos que los han estigmatizado en el pasado. En esta línea, destacan la importancia de adaptar los perfiles nutricionales de la OMS a los hábitos, necesidades y patrones de la dieta de cada país, reconociendo el valor nutricional de la leche y sus derivados los productos lácteos. En el terreno de la sostenibilidad, la entidad pide priorizar condiciones que aseguren la competitividad de todos los eslabones de la cadena, como condición para su supervivencia y desarrollo del tejido ganadero e industrial español frente a los competidores lácteos internacionales. Así, piden criterios realistas sobre los distintos modelos de las granjas, favoreciendo su viabilidad a largo plazo, de acuerdo con la capacidad de retorno de las inversiones, la evidencia científica y los análisis de impacto, además de una mayor armonización de las regulaciones medioambientales europeas, nacional y autonómicas, especialmente materia de envases y residuos, garantizando el equilibrio entre los objetivos de la norma y el abastecimiento asequible de estos alimentos. En cuanto al precio de los alimentos, el director general de Fenil, ha recordado que "los valores nutricionales deben de estar en la base de consideración de los tratamientos fiscales" que se aplican a los productos lácteos como alimentos esenciales. Asimismo, Calabozo ha asegurado que las últimas cifras de precios del Ministerio de Agricultura muestran "un punto de inflexión después de años de crecimiento, que no quiere decir que hayan aumentado los márgenes de los ganaderos". Relacionados El precio medio de la leche sigue su tendencia alcista y parece no tocar techo El observatorio de la cadena analizará los precios del aceite, la leche, la miel y la fruta Los ganaderos advierten a la industria: Si baja el precio de la leche tendremos que sacrificar vacas El precio de la leche en origen crece un 64% y supera ya la media europea
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies