El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha informado de la aprobación de 6 millones de euros, con un límite de 800.000 euros pro explotación ganadera La viruela ovina sigue dando coletazos con un nuevo foco en una explotación de Cuenca Después de que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación informara el pasado miércoles de un nuevo foco de viruela ovina en una explotación de Casas de Fernando Alonso (Cuenca), el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado el visto bueno este martes un decreto de ayudas para ganaderos para reponer las ovejas muertas por esta enfermedad. Unas ayudas directas que, hasta ahora, eran de 6 millones de euros en indemnizaciones por sacrificio de los animales, según ha recordado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo . En una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, ha manifestado que «no era suficiente» y, por eso, han aprobado un crédito de 5 millones de euros más, que son ampliables, para la reposición del ganado. Estiman que se van a perder entre 3 y 5 millones de litros de producción de leche de oveja de raza manchega, lo que se suma a un déficit de entre 10 y 12 millones de litros para su producción De esa cantidad, según ha explicado el consejero, la ayuda será de 250 euros por oveja, con un límite de 800.000 euros por explotación ganadera, y los interesados tienen hasta el 15 de diciembre para solicitarla. Martínez Arroyo ha recordado que este brote de viruela ovina y caprino se originó en Andalucía en otoño de 2022 y, de ahí, se extendió por Castilla-La Mancha, con el último foco detectado en Casas de Fernando Alonso la pasada semana. Para luchar contra ello, el Gobierno regional contrató a veterinarios de la empresa pública Tragsa, que vigilaban el movimiento de ganado, aunque el consejero ha destacado el papel de los ganaderos. «Se trata de un sector muy competitivo y con una gran vocación exportadora, sobre todo por el queso manchego, por lo que es esencial preservar su imagen», ha afirmado Martínez Arroyo. En este sentido, ha querido mandar un «mensaje de tranquilidad» a los ganaderos y consumidores, negando que se haya producido, de momento, ningún problema de mengua del negocio, aunque ha reconocido un cierto «riesgo». «La demanda del queso manchego es extraordinaria y la oferta no es suficiente para abastecer mercados terceros», ha apuntado el consejero, que ha informado de que en Castilla-La Mancha existen 77 fábricas de este «producto estrella» que ha alcanzado más de 200 millones de euros de facturación en exportaciones .