INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La industria de la alimentación animal logra mantener su nivel productivo en 2021 pero prevé un descenso del 4% para...

13/07/2022
En: agroinformacion.com
Digital
La industria de la alimentación animal logra mantener su nivel productivo en 2021 pero prevé un descenso del 4% para este año por Redacción | Jul 12, 2022 | Alimentación y materias primas , Ganadería La producción industrial española de piensos compuestos para animales de granja ascendió el año pasado a 25.675.000 Tm., una cifra prácticamente similar a la del 2020, cuando se produjeron en España 25.352.373 Tm. de piensos compuestos. No obstante, la previsión, para el año 2022 es más negativa, ya que se prevén que se produzcan de manera industrial 24.680.000 Tm. de piensos compuestos para animales de granja, lo que supondría un descenso del nivel productivo aproximado de un 4% en la producción. Este es uno de los datos que arroja la publicación "Mercados Estadística" que ha editado la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos Para Animales ( CESFAC ) y que ha sido presentada recientemente durante el transcurso de la de la Asamblea de la confederación. España continúa siendo el principal productor europeo de piensos compuestos industriales, por encima de Alemania, que en 2021 produjo 22.211.000 Tm. y Francia (20.604.000 Tm). En líneas generales, se espera un descenso del nivel productivo aproximado de un 3% en la producción europea para este año 2022. Por comunidades autónomas, Cataluña es la principal productora de piensos, con más de 8 millones de Tm., seguida de Aragón y Castilla y León, ambas superando los 5 millones de Tm. producidas. Por especies, la cabaña porcina es la principal consumidora de piensos en España, seguida de la cabaña bovina y la cabaña avícola. DATOS PRESENTADOS EN ASAMBLEA Las principales magnitudes que arroja la publicación "Mercados Estadística" fueron presentadas durante la última Asamblea de CESFAC celebrada en Madrid, en la que se hizo balance de la actual situación que vive el sector productor industria de piensos compuestos para animales. Durante la parte pública de la Asamblea tuvo lugar una mesa redonda en torno a la fragilidad de la cadena de suministro alimentaria, en la que participaron el secretario general de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), Dulsé Díaz, el gerente de la Asociación Nacional de Transportistas de Ganado Vivo (ANTA), Pedro Martínez, el secretario general adjunto de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS), Felipe Medina, y el presidente de la Asociación de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales de Andalucía (AFACA), Antonio Quijada. Durante esta mesa redonda se puso de manifiesto la posibilidad de una repetición, en torno al próximo mes de octubre, de la huelga de transportes que tuvo lugar el pasado mes de marzo. Los ponentes reclamaron un cambio en la gestión de la situación vivida entonces por parte de las distintas administraciones, de cara al mantenimiento de la actividad de un sector, el de la alimentación animal, reconocido legalmente como esencial tras el inicio de la pandemia provocada por el Covid19. Enviar comentario Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Comentario Correo electrónico * Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. El tiempo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies