INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La 'guerra de la fresa' con Alemania pone en jaque casi 600 millones en exportaciones españolas

01/06/2023
En: elmundo.es
Digital
El sector contacta con los distribuidores para aplacar una campaña que consideran "insidiosa y dañina" Casi 600 millones de euros. Es lo que se juega el sector agroalimentario patrio en exportaciones por la 'guerra de la fresa' que ha declarado Alemania a España . En concreto, de triunfar el boicot que demanda a los principales supermercados del país germano que dejen de comprar fresas de Huelva para no contribuir a la desecación del Parque Nacional de Doñana , los productores verían peligrar más de 580 millones de euros. La fresa es uno de los productos más exportados del sector hortofrutícola onubense y Alemania su principal destino. La provincia generó exportaciones por un valor de 1.386 millones de euros en 2022 y, de ese total, la fresa supuso 583 millones. De ahí que la campaña promovida por la asociación alemana Campact y alentada por miembros del Gobierno español -incluido el propio presidente Pedro Sánchez - haya provocado un fuerte rechazo y una gran crispación entre los empresarios del sector. Más de 150.000 ciudadanos se han sumado ya a la campaña para "detener la venta de fresas de sequía". Campact, que promueve iniciativas a favor de políticas "progresistas", pide a las cadenas de supermercados -" Edeka, Lidl y compañía"- que saquen de sus surtidos las fresas andaluzas porque el "robo ilegal de agua" de sus proveedores amenaza con destruir el "frágil ecosistema" de Doñana. Denuncian que empresas agrícolas bombean ilegalmente agua del "ya hace tiempo desecado" Parque Nacional de Doñana, para abastecer de fresas a Alemania y al resto de Europa incluso en invierno. "Especialmente tras el éxito electoral del Partido Popular del pasado fin de semana en las elecciones regionales y locales, existe el peligro de que el robo de agua pase ahora a estar permitido oficialmente", alertan desde la asociación en referencia a la proposición de ley del gobierno andaluz para ampliar la superficie regable con aguas superficiales. Apoyo del Gobierno El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , se hizo eco de la campaña en Twitter con este mensaje: "El negacionismo arruina nuestro medioambiente y corre el riesgo de arruinar las economías locales. Salvemos Doñana". La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera , añadió en la misma red social que "es imprescindible despejar ya cualquier duda: Juanma Moreno debe retirar de inmediato la ley de regadíos que amenaza Doñana". Por su parte, el presidente andaluz respondió a Sánchez asegurando que la "manipulación" se le "ha ido de las manos" al Gobierno y advirtiendo de que "hablar mal de Andalucía y sus agricultores en Europa tiene estas consecuencias". "Están jugando con el pan de miles de familias" , denunció en su tuit. "Doñana se salva con más compromiso y menos demagogia. ¡ Ya está bien ! ", sentenció Moreno. Ante estas reacciones, la interprofesional de la fresa, Interfresa , lanzó ayer un contundente comunicado apelando a "la responsabilidad de las autoridades y administraciones públicas para que actúen con prudencia y en aras del interés general" ante una campaña que consideran "insidiosa y dañina" para el conjunto de una industria, la de los berries de Huelva, que constituye el 98% de la producción de este cultivo en España y el 30% en la UE, que representa el 11,35% del PIB de la provincia onubense y da trabajo a 260.000 personas entre empleos directos e indirectos. En el comunicado, Interfresa cataloga de "falsas" las acusaciones recibidas desde Alemania , niega que la industria de la fresa explote el agua de fuentes ilegales y garantiza que los frutos rojos producidos en Huelva están avalados por los "protocolos internacionales más exigentes". La industria incorpora a su forma de trabajar siempre las técnicas más punteras que garanticen el uso eficiente y el ahorro de agua, convirtiéndose esta industria en los últimos años en un referente para otros países", añade. Ante esta tesitura, el sector va a iniciar una ronda de contactos con las empresas distribuidoras para "aclarar la falta de rigor" de la campaña, que comparte información "falsa". EL MUNDO se ha puesto en contacto con los grandes supermercados implicados y, por el momento, no se han pronunciado al respecto. Tampoco las patronales, desde donde ubican la polémica en un conflicto entre proveedores y autoridades. Ni el Ministerio de Agricultura, que también guarda silencio sobre el asunto, aunque Luis Planas sí difundió el mensaje de Sánchez en Twitter.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies