INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La fruta de verano multiplica su precio por cuatro de camino al supermercado

03/06/2025
En: eldebate.com
Digital
Los agricultores indican que los consumidores pagan un precio excesivo por sus productos cuando ellos apenas cubren gastos el encarecimiento de la fruta de verano preocupa a los productores, que pese a esperar mejores precios que en la campaña anterior apuntan a un incremento superior en los lineales. Los cálculos de la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos en la Comunidad Valenciana indican que, mientras los consumidores pagan un precio elevado por la fruta, los agricultores obtienen la menor recompensa posible por su trabajo. «Cuesta mucho esfuerzo producir, pero el precio no compensa. Los consumidores pagan un precio excesivo por la fruta y nosotros apenas cubrimos los gastos. Nos ponemos contentos y nos conformamos con 1 euro el kilo en un año bueno en algún cultivo, mientras el consumidor paga más de 5», señalan en Unión de Uniones. El pasado año la media que percibieron los productores fue de 0,70 euros el kilo, mientras que en supermercados o se llegó a una media de 3,50 euros por kilo. Esta campaña, aunque los precios en campo serán ligeramente superiores y en el caso de las nectarinas se confía que lleguen a 1 euro el kilo, la organización recoge que en los lineales ya se encuentra esta fruta a 5,40 euros el kilo en algunos lineales. La Unión, ante este nivel de precios en destino, propone que el Ejecutivo acometa campañas que destaquen la calidad y los beneficios de los productos de cercanía en contraposición con la fruta llegada de fuera de la Unión Europea. «Los últimos datos oficiales detectan que el consumo de fruta en España sigue en caída libre: cada ciudadano ingiere 78,6 kilos de frutas, lo que supone un 24,8 % menos que hace una década cuando eran 102,5 kg. El segmento de frutas que más ha caído desde el año 2008 es el de cítricos y el de frutas de pepita, ambos presentan una variación que superan el 33 % en términos negativos. En contraposición, el único segmento que crece con respecto a 2008 es el de frutas exóticas», lamenta en la Unión. Las dificultades para encontrar mano de obra especializada y el aumento de las importaciones de frutas de otros países aparecen como dos de las grandes reclamaciones de los productores. «Otro aspecto que inquieta es la presión normativa de la UE para restringir el uso de productos fitosanitarios. Los profesionales se muestran muy preocupados sobre el impacto de esta indefensión en su competitividad, ya que el difícil acceso a herramientas de control de plagas y enfermedades (supresión de materias activas y productos fitosanitarios o limitación de su uso) está dejando sin protección fitosanitaria a las plantaciones europeas», critica la organización.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies