INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La falta de lluvia adelanta dos semanas la cosecha del níspero en Alicante

27/04/2023
En: lavanguardia.com
Digital
Alicante, 26 abr (EFE).- La falta de lluvias y las altas temperaturas de las últimas semanas ha provocado el adelanto en dos semanas de la campaña de recolección del níspero en la comarca de la Marina Baixa alicantina, en un año en el que los costes de producción han aumentado además un 30 por ciento. Alicante, 26 abr (EFE).- La falta de lluvias y las altas temperaturas de las últimas semanas ha provocado el adelanto en dos semanas de la campaña de recolección del níspero en la comarca de la Marina Baixa alicantina, en un año en el que los costes de producción han aumentado además un 30 por ciento. Según ha informado este miércoles el sindicato agrario La Unió Llauradora, el calor y ausencia de precipitaciones han provocado un menor tiempo de polinización y mermarán la calidad del níspero, provocando daños en su piel como manchas púrpuras al ser una fruta muy sensible. También la climatología provocará que los calibres sean más pequeños de lo que es habitual, de manera que la producción se resentirá, con menos kilogramos para comercializar. Sin embargo, el dulzor y sabor de esta primera fruta de la primavera está más que asegurado, según La Unió Llauradora, que ha indicado que las pocas lluvias han propiciado que pese al tamaño la fruta tenga más calidad, por estar más dulce y concentrada, con unos índices de azúcar y ácidos excelentes. En esta campaña también hay que destacar el aumento de los costes de producción, que se cifran en más de un 30 por ciento por la subida de los precios de los fertilizantes, envases, plásticos de los invernaderos, transporte y agua de riego, entre otros. El sindicato ha indicado que existen problemas para conseguir mano de obra que recolecte los campos pues se trata de una campaña muy corta, totalmente manual y que se sitúa en el ámbito geográfico de una zona donde el turismo absorbe mucho empleo. La Unió ha apostado por el cambio varietal en el cultivo para conseguir nuevas variedades más tempranas y tardías con las que poder escalonar la producción y optimizar los recursos de los agricultores. El níspero de Callosa d'en Sarrià y la Marina Baixa es una fruta que cuenta con un reconocido prestigio tanto a nivel de marca como por su calidad y está reconocido con una Denominación de Origen Protegida. EFE 1012026 ams-sys
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies