INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La empresa de un pueblo de Cuenca que quiere convertirse en la nueva 'meca' del pistacho

17/06/2024
En: abc.es
Digital
El Grupo Agróptimum, en Villanueva de la Jara, es el mayor proveedor español de plantas y semillas de pistacho de primera calidad, con mejoras genéticas, generando 150 puestos de trabajo directo en un municipio con poco menos de 2.300 habitantes El pistacho, el nuevo Dorado en la tierra del Quijote Castilla-La Mancha es líder en superficie y producción de pistacho, con más del 80% del total nacional Marta Mora Ruiz Que el pistacho está de moda, más aún en Castilla-La Mancha , es algo que ya sabe casi todo el mundo. De hecho, este producto es conocido ahora como el nuevo «oro verde» y prueba de ello es que este cultivo va ganando cada vez más terreno a los tradicionales del olivar y del viñedo, que con una superficie aproximada a las 450.000 hectáreas arriba y abajo respectivamente, colocan a esta comunidad autónoma a la cabeza. Una situación parecida es la que vive el pistacho, un cultivo en el que Castilla-La Mancha es líder ya no sólo de España, sino también de Europa. A nivel nacional, lidera las cifras de producción, con el 80% del total, y supone ya más del 82% de la superficie, con más de 50.000 hectáreas de las 56.000 existentes en el país, siendo el 70% de secano y el 30% de regadío. Las empresas procesadoras de Castilla-La Mancha han creado Adipe con la que hacer frente a gigantes de la exportación de este producto como Estados Unidos, Irán o Turquía De todo ello fue testigo esta semana el presidente castellanomanchego, Emiliano García-Page, que visitó el pasado lunes la ampliación de las instalaciones del Grupo Agróptimum , que con sede en la pequeña localidad de Villanueva de la Jara (Cuenca) es el mayor proveedor español de plantas y semillas de pistacho de primera calidad , generando 150 puestos de trabajo directo en un municipio con poco menos de 2.300 habitantes. Algo que no es casual, ya que este cultivo ha encontrado en este territorio las condiciones óptimas para poder asentarse: el pistachero es un árbol muy rústico que soporta muy bien un clima muy oscilante que pasa de temperaturas muy bajas en invierno a muy altas en verano, precipitaciones moderadas, heladas y humedad relativa. Por todo ello, García-Page espera que «en menos de diez años la superficie del pistacho se pueda multiplicar por dos» , para lo que ve esencial seguir invirtiendo en innovación y tecnología tal como hace el Grupo Agrótimum. El presidente García-Page, durante su visita a las instalaciones del Grupo Agróptimum, en Villanueva de la Jara (Cuenca) Jccm El presidente García-Page, durante su visita a las instalaciones del Grupo Agróptimum, en Villanueva de la Jara (Cuenca) Jccm Buen conocedor de este cultivo y de sus vicisitudes es Ángel Minaya, fundador y CEO del Grupo Agróptimum en el que se embarcó hace 8 años y que le ha convertido en uno de los principales referentes en la expansión en nuestro país de este fruto seco. La compañía conquense prevé incrementar un 33% su facturación hasta los 20 millones de euros tras ampliar sus invernaderos para producir un millón de plantas al año. «Somos una empresa con mucha base tecnológica que desarrolla procesos de cultivo del pistacho en los que aportamos mucha innovación para mejorar la eficiencia, optimizar los recursos y ser más productivos y rentables». Así define su proyecto Ángel Minaya, que ve en la tecnificación y en la profesionalización las claves para la mejora del sector. Desde este grupo empresarial ofrece a los productores un servicio integral a nivel mundial en el cultivo del pistacho (venta de plantas, plantación, gestión del cultivo y asesoramiento técnico), aunque su valor añadido está en los viveros gracias portainjerto UCB1 que este joven emprendedor de Villanueva de la Jara se trajo de Estados Unidos cuando decidió viajar a California, la 'meca' de este fruto seco, para copiar en su tierra lo que allí vio. Ángfel Minaya, fundador y CEO del Grupo Agróptimum Jccm Ángfel Minaya, fundador y CEO del Grupo Agróptimum Jccm Así es cómo en 2019 creó una alianza con Acemi, el primer productor del mundo de semillas UCB1 certificadas por la Universidad Davis de California , cuya principal particularidad es que acorta a la mitad el tiempo de entrada en producción. De este modo, según explica Minaya, «nuestros pistacheros no tienen que espera ocho o nueve años para comenzar a dar frutos sino que a los tres años y medio afrontan ya su primera cosecha para alcanzar el pico cuatro o cinco años más tarde». A eso se une la homogeneidad del cultivo, para aumentar la rentabilidad por hectárea, «clave para la viabilidad», subraya, así como un sistema radicular con raíces pivotantes que profundizan hasta 3 y 4 metros para hacerlas muy resistentes a las sequías y a los encharcamientos. La compañía presentó recientemente un estudio titulado 'Presente y futuro del cultivo del pistacho y de su procesado. Una perspectiva empresarial', que destaca el aumento del 3.000% de la superficie cosechada en los últimos diez años, principalmente en tierras yermas o de baja rentabilidad, sobre todo en Andalucía y, cómo no, en Castilla-La Mancha. Otra de las conclusiones del informe de Agróptimum es que «la alta demanda global del pistacho por el cambio en los patrones alimenticios y la escasez de oferta genera un pronóstico alcista del precio de este fruto seco, garantizando un panorama favorable para productores y comerciantes a largo plazo». De hecho, sus previsiones son que para 2040 la superficie cultivada de pistachos a nivel mundial alcance casi 1,8 millones de hectáreas , con una producción global de más de 1,6 millones de toneladas. «Esta tendencia asegura un mercado robusto y en expansión», concluye. El vicepresidente segundo, José Luis Martínez Guijarro, que también estuvo el pasado lunes en la visita a las instalaciones del Grupo Agróptimum en Villanueva de la Jara, adelantó que el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, está ultimando el Plan Estratégico del Sector Pistacho, que se quiere consensuar con el sector para establecer los retos a futuro, y en el que se incorporarán iniciativas como la creación de la Indicación Geográfica Protegida. Martínez Guijarro considera que «el Plan Estratégico del Sector del Pistacho es muy necesario, ya que busca consolidar el liderato de la región en superficie y producción, y hacer que Castilla-La Mancha sea referente también en la transformación del producto». Asimismo, explicó el vicepresidente primero, dentro del marco del plan estratégico y en las nuevas bases de la convocatoria de ayudas FOCAL, se incluirá un diez por ciento adicional para el sector del pistacho «porque queremos apostar por estos sectores que son una verdadera alternativa en nuestra comunidad autónoma».
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies