Directo El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jabugo ha publicado, una vez concluido el año, las cifras estadísticas del año 2022 y ha hecho balance de las actuaciones más significativas del ejercicio. Durante el pasado año el número de piezas certificadas fue de 81.633 con un valor superior a los 22 millones de euros. HUELVA, 1 (EUROPA PRESS) El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jabugo ha publicado, una vez concluido el año, las cifras estadísticas del año 2022 y ha hecho balance de las actuaciones más significativas del ejercicio. Durante el pasado año el número de piezas certificadas fue de 81.633 con un valor superior a los 22 millones de euros. Según ha indicado la entidad en una nota de prensa, el número de piezas certificadas como DOP Jabugo a lo largo del año fue de 81.633, que se reparten en 41.930 jamones y 39.703 paletas. Esta cifra hace referencia a las piezas ya curadas que comenzaron su proceso de elaboración en años anteriores a 2022. La estimación del valor económico en el mercado del total de las piezas certificadas en pieza entera superó los 22 millones de euros. Es importante recordar que la certificación de jamones y paletas con DOP Jabugo es realizada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, lo que otorga ante las personas consumidoras la máxima garantía del control oficial. Por otro lado, el número de cerdos 'bellota 100% ibéricos' identificados en las dehesas inscritas durante la montanera 2022/23, es decir, durante el pasado otoño ha sido 25.272. Mientras que el número de piezas precintadas en los mataderos inscritos a principios del año 2022 fue, entre extremidades delanteras y traseras, de 113.728. Durante este año, además, merece una mención específica el desarrollo del número de formatos loncheados del producto amparado. Tras unos años previos de consolidación, si se toma como referencia el 2020, que fue el año del despegue debido a la pandemia y el consecuente confinamiento en los hogares, en el 2022 el número de loncheados creció un 230,99%. Esto significa que casi un 2% del total del producto amparado en el mercado ya se puede adquirir en formato loncheado. ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN Con respecto a las acciones de comunicación, en 2022, el Consejo Regulador puso en marcha la nueva estrategia de internacionalización de la DOP Jabugo y su producto amparado en el mercado francés. A finales de año concluyó, tras varias acciones, con la apertura de su propio y "efímero atelier" en la ciudad de París, una campaña que ha sido subvencionada por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y ha contado con el apoyo de la Oficina Comercial de la Embajada de España en Francia. Igualmente, conjuntamente con las experiencias empresariales, se ha seguido trabajando para consolidar y seguir desarrollando la Ruta del Jabugo, el producto turístico vinculado al jamón DOP Jabugo. CAMBIOS INSTITUCIONALES En otro orden de cosas, el año 2022 ha sido un año de actualización y renovación, ya que se han celebrado las elecciones a la Junta Directiva, de la que resultó nuevamente elegido Guillermo García-Palacios Álvarez como presidente. Además, el Consejo Regulador aprobó una modificación del Pliego de Condiciones en la fase de maduración del producto amparado que transcurre en las bodegas para blindar, aún más si cabe, el vínculo con las condiciones naturales del microclima. Finalmente, en 2022 se ha continuado con la estrategia de defensa del término geográfico 'Jabugo' en el mercado protegiendo al consumidor de los usos indebidos y procurando una competencia leal entre las empresas, ya que, según ha indicado la entidad, las bodegas inscritas en la DOP Jabugo son "las únicas que pueden comercializar el producto amparado". Todas ellas localizadas en Aracena, Aroche, Corteconcepción, Cortegana, Cumbres Mayores, Galaroza, Higuera de la Sierra, Santa Olalla del Cala y el propio Jabugo.