INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La Dehesa, fundamental para la economía y la crianza del cerdo ibérico en Extremadura

10/05/2024
En: elperiodicoextremadura.com
Digital
La Dehesa como parte fundamental de la economía del territorio y la crianza del cerdo ibérico en Extremadura será la protagonista de las jornadas técnicas 'Territorio Pata Negra' que se celebrarán este jueves, 9 de mayo, en el marco de la XXXIV edición del Salón del Jamón Ibérico y la Dehesa de Jerez de los Caballeros. Dehesa y porcino ibérico. / EL PERIÓDICO Redacción Jerez de los Caballeros 09 MAY 2024 6:59 Unas jornadas organizadas por el Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros y la Asociación de Industriales de la localidad (Asinje) donde se pondrá de manifiesto el activo invaluable de este ecosistema único , compuesto por extensos bosques de encinas y alcornoques que, no solo despierta admiración por su belleza natural, sino que también sustenta una economía próspera y sostenible. Cartel de las Jornadas Territorio Pata Negra. / EL PERIÓDICO La interacción de la dehesa y el porcino ibérico de bellota definen tanto la identidad cultural como la económica de esta zona de nuestra región. Diversos expertos profundizarán en la riqueza y complejidad de la relación entre la dehesa y el porcino ibérico de bellota en Extremadura y en los últimos avances y prácticas que promueven su conservación. PROGRAMA: Las jornadas se abrirán con varias ponencias. La primera bajo el título 'Cerdo Ibérico y sostenibilidad', estará a cargo de Miguel Ángel Aparicio Tovar , responsable del área de Economía Agraria del Departamento de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria de Cáceres y Secretario de la Real Academia de las Ciencias Veterinarias de España. Le seguirá Francisco González Vega, personal científico e investigador del área de Economía Agraria del Departamento de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria de Cáceres , quien hablará sobre 'Claves del Ecogan'. Continuará Lola Rey, Profesora Ayudante Doctor en la Universidad de Córdoba, con la ponencia titulada 'El genoma de la encina: un hito clave en el conocimiento de su biología y en el desarrollo de programas de mejora' y finalmente, intervendrá Juan Luis Peñuelas Rubira, Ingeniero de Montes, que ha sido director del Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales 'El Serranillo', en Guadalajara desde 1985, y hablará sobre 'La domesticación de la encina con vistas a su potencial frutícola. Un hecho histórico'. Las Jornadas proseguirán con una mesa redonda sobre la 'Situación actual y futura del ibérico de bellota, Norma de Calidad y Denominación de Origen ', moderada por José Enrique Pardo, director Cope Extremadura y en la que intervendrán: María Zambrano Martínez y José Luis García Collado, ingenieros técnicos de la Dirección General de Agricultura y Ganadería; Raúl García, presidente de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici); Quique Espárrago, gerente Señorío de Montanera; Elena Diéguez, presidenta del Consejo Rector de la Denominación de Origen 'Dehesa de Extremadura'; Mercedes Alonso Candela, veterinaria de la zona; José Antonio Donoso, director de la Oficina Agraria de Jerez de los Caballeros; Juan Luis Gómez, Gonzalo Llorente y Miguel Hernández, ganaderos de la zona. Las jornadas cuentan con el patrocinio y apoyo de la Junta de Extremadura, Diputación de Badajoz, Caja Rural de Extremadura, Campo Jerez, CL Grupo Industrial, Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Doher, Mapfre, Ferdivex e Ingaso, Diario Hoy y Cope. TEMAS
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies