INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La caída de las importaciones de cítricos de Sudáfrica y Egipto eleva un 20% los precios del sector valenciano en la UE - Levante-EMV

16/02/2023
En: levante-emv.com
Digital
Todas las fotos de la gala de los Premios Talento Joven 2023 La caída de las importaciones de cítricos de Sudáfrica y Egipto eleva un 20% los precios del sector valenciano en la UE Las empresas comercializadoras reciben una media de 0,82 euros por kilogramo, un precio que triplica las cotizaciones que se pagan a los agricultores Puesto de venta de cítricos en una tienda de Bruselas. Mediterraneo Ver noticias guardadas La oficina estadística de la Unión Europea (Eurostat) constata en su último informe de precios que los cítricos españoles -l a Comunitat Valenciana produce el 60 % y comercializa alrededor del 80 % del total nacional - han sido un 22% superiores en 2022 en comparación con la media de las últimas cinco campañas. El estudio elaborado a petición de la Comisión Europea indica que las cotizaciones de los agrios (valores en almacén, antes de ser puestos a venta del público, por parte de la organizaciones de productores de frutas y hortalizas, OPFH ) alcanzaron una media de 82 euros/100 kilogramos en los estados de la UE; es decir, a razón de 0,82 euros/kg. Eso supone un 20% más que la media de las temporadas 2017-2022 para los países de la UE con producción de cítricos: España , Italia , Grecia , Portugal , Croacia , Francia y Chipre . La mejora de los precios para los comercializadores de cítricos, que son tres veces superiores a los que se pagan a los agricultores , aunque también muy inferiores a los que pagan los consumidores (hasta 7 euros/kg. en algunas tiendas gourmet centroeuropeas) tiene que ver con la menor oferta en el mercado ante la merma de producción , aunque también a la caída de las importaciones de la Unión Europea procedentes de los grandes países competidores de España: Sudáfrica , Egipto y Marruecos . Según la estadística de Eurostat, España duplica en producción de naranjas a Italia (6,8 millones de toneladas) y vende siete veces más que Grecia. El volumen, a pesar del abandono de pequeñas explotaciones, de mantiene estable. En mandarinas, España produce 2 millones de toneladas, mientras que Italia no llega a un millón. Si se suman todas las compras de la UE, las importaciones de naranjas han pasado de 950.000 a 730.000 tn. durante la última campaña en comparación con la anterior. Naranjas en una tienda `gourmet' de Bruselas. Mediterráneo Sudáfrica , gracias al acuerdo comercial suscrito con la Unión Europea hace casi una década, coloca en condiciones preferentes sus cítricos en territorio UE, es decir con escasos aranceles. Con todo, a lo largo de la temporada 2022/2021 las importaciones del país austral caen de 370.754 a 356.345 toneladas respecto a la campaña precedente y las de Egipto, de 312.243 a 218.598 tn . Como se recordará, Bruselas aprobó en junio del año pasado la modificación del reglamento de condiciones de compras de cítricos de terceros países por la que se introducen nuevos requisitos de entrada a las naranjas procedentes de países donde esté declarada la Thaumatotibia leucotreta (falsa polilla), como es el caso de Sudáfrica. En la temporada 2022/2021 las importaciones del país austral caen de 370.754 a 356.345 toneladas y las de Egipto, de 312.243 a 218.598 tn. Las naranjas de Sudáfrica tendrán que aplicar el tratamiento en frío. El sector, tras las negociaciones llevadas a cabo por el Gobierno de España, el Europarlamento, la Generalitat , así como la interprofesional Intercitrus , calificaron de "un paso histórico" una medida que evita las entradas de plagas. Con todo, las organizaciones agrarias piden que se extienda al resto de cítricos, como mandarinas y pomelos. El país del mundo que más cítricos importa es EE UU, seguido por Alemania , Francia y Rusia . Las subidas de los alimentos Según el b alance realizado por el Ministerio de Agricultura a finales de 2022, los índices de precios agrarios para 2022 indican que fueron sustancialmente superiores a los de 2021 en casi todas las principales categorías de productos. La subida de precios se debió a tres causas principales. El primero fue la perturbación de los mercados agrícolas mundiales causada por la invasión de Ucrania por Rusia. Rusia y Ucrania han sido importantes exportadores de cereales, semillas oleaginosas (sobre todo girasol) y fertilizantes. El segundo factor fue la sequía generalizada, que se espera haya reducido el rendimiento de los cultivos, incluidos los forrajeros, como el heno, utilizados como pienso para el ganado. El tercero fueron otras presiones inflacionistas, entre las que destaca el coste de la energía, ya que las medidas adoptadas para eliminar gradualmente la dependencia de la UE de los combustibles fósiles rusos también han hecho subir los precios de la energía.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies