INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La agricultura ecológica valenciana factura ya 626 millones de euros, un 20% del sector nacional

05/08/2021
En: elmundo.es
Digital
Abrir panel de nuevas noticias COMUNIDAD-VALENCIANA La agricultura ecológica valenciana factura ya 626 millones de euros, un 20% del sector nacional EL MUNDO Comentar La superficie ecológica certificada en la Comunidad Valenciana roza el 18 % del total de la superficie agraria Campos en torno a la ciudad de Valencia. EFE La superficie destinada a la agricultura ecológica certificada en la Comunidad Valenciana roza el 18% del total de la superficie agraria y alcanza las 146.757 hectáreas en 2020, el 14,7 % más que el año anterior, con una facturación de 626 millones de euros. La superficie destinada a este tipo de cultivos ha aumentado respecto al año 2019 cuatro veces más que la media estatal, los operadores han crecido un 8,9 %, frente al 6,3 % nacional, y las actividades industriales un 11 %, tres puntos por encima de la media. La Comunidad Valenciana es la cuarta autonomía en superficie certificada, por detrás de Andalucía , Castilla-La Mancha y Cataluña , según un estudio del Ministerio de Agricultura que recoge los datos por comunidades autónomas y que presentó este miércoles la consellera de Agricultura, Mireia Mollà. Por cultivos, la mayor superficie ecológica en la comunidad corresponde al viñedo , que dedica 13.672 hectáreas, un 8,2% más que el año anterior; le siguen los frutos secos , con 11.425 hectáreas (un 13% más); el olivar , con 5.589 (un 12,3% más); y los cítricos , con 4.758 has. (un 11,4% más). Mollà destacó que el Plan de producción ecológica 2016-2020 permitirá alcanzar los objetivos fijados por la UE de llegar al 25% de producción ecológica en 2030 y señaló que antes del plan las cifras del sector ecológico en la Comunidad Valenciana eran anecdóticas. Esa situación ha cambiado: la facturación en el año 2020 de 626 millones de euros representa el 20% del conjunto del Estado español, un volumen de negocio que evidencia la rentabilidad de la producción ecológica , además de las vinculaciones con la sostenibilidad, el asentamiento del entorno rural, la seguridad alimentaria y la lucha contra el cambio climático. Acuicultura ecológica El presidente del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana (CAECV), José Antonio Rico , remarcó la oportunidad que supone la producción y transformación agroalimentaria ecológica para mantener el posicionamiento en los mercados europeos y destacó el liderazgo valenciano en acuicultura ecológica . "Somos punteros en Europa y encabezamos la cría de lubina y dorada", ha señalado. Conforme a los criterios de The Trust Project
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies