INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La agricultura almeriense y andaluza se escuchará más que nunca en la UE

07/04/2025
En: lavozdealmeria.com
Digital
Andalucía presidirá la Asamblea de Regiones Hortícolas Europeas (AREFLH) en un momento especialmente intenso Ramón Fernández-Pacheco, nuevo presidente de la Asamblea de Regiones Hortícolas Europeas. La Voz Agroalimentación Andalucía presidirá la Asamblea de Regiones Hortícolas Europeas (AREFLH) en un momento especialmente intenso y, quizás, decisivo para el futuro de la producción hortofrutícola europea. Es decir, para el futuro de Almería, de Andalucía y de una parte de la agricultura española. Fernández-Pacheco vivirá en primera persona la experiencia. La AREFLH integra a 16 regiones representadas por sus instituciones y 28 organizaciones sectoriales. El hortícola es el ámbito más importante del gran edificio agrícola europea. Ahora, la presidencia es andaluza. Y almeriense ¿Cómo valora el hecho de convertirse en presidente de la AREFLH? Personalmente estoy muy contento. La AREFLH es uno de los principales lobbies del continente dentro del sector agrario. Es una asamblea que aglutina tanto a las regiones como a las organizaciones de productores de toda Europa con 25 años de historia. Surgió la oportunidad de presentar mi candidatura y nunca antes un andaluz había desempeñado este cargo. Lo hablé primero con COEXPHAL y decidimos formalizar la candidatura. Evidentemente este cargo va a conllevar una nueva carga de trabajo, pero nos va a permitir mantener una interlocución directa con las instituciones europeas en defensa de todo el sector. Claro, no solo el de Almería, ni siquiera el de Andalucía, sino el de toda Europa. Pero, qué duda cabe, somos de donde somos y haremos lo posible para que el altavoz de la agricultura almeriense y andaluza se escuche más que nunca en el seno de la Unión Europea. ¿En qué aspectos cree que el desempeño de este cargo puede ejercer mayor influencia en las instituciones europeas? Siempre de la mano de las organizaciones profesionales y de productores que integran el 50% de la AREFLH, porque esta es una asamblea de colaboración público-privada, podremos intervenir en todos los debates que puedan afectar a nuestro sector. Desde la directiva sobre los envases -algo que en Almería tiene una especial relevancia- hasta el uso de los fitosanitarios para atajar los problemas de sanidad vegetal, pasando, por supuesto, por la competencia desleal que sabemos que en demasiadas ocasiones padecemos, quizás por una falta de diligencia por parte de aquellos que tienen que vigilar nuestras fronteras. Y, por supuesto, el agua. Es fundamental que la UE empiece a hablar de agua y sea consciente de que las infraestructuras hidráulicas son claves para mantener la soberanía alimentaria. Sin agua no hay agricultura y si no hay agricultura no hay futuro, ni hay presente. No hay absolutamente nada. Son muchos los temas que tenemos por delante. La negociación de la próxima PAC y las expectativas de las OPFH. Lo importante es que España y Andalucía, Almería incluso, estará en este foro, en este nivel. ¿Cómo influirá el hecho de que estemos ante la nueva Visión del comisario europeo de Agricultura Christophe Hansen? La verdad es que la nueva visión de la Comisión Europea acerca de la agricultura y la alimentación, que el Comisario defendiendo constituye una puerta a la esperanza. El discurso en el seno de la Comisión ha cambiado. Por primera vez se habla de la defensa del agricultor, de la defensa de su rentabilidad, de la protección que necesita frente a las amenazas de terceros. Vivimos en un tiempo convulso desde el punto de vista del comercio internacional, como evidencia la guerra arancelaria tan terrible que se ha desatado por las decisiones de la Administración norteamericana. Esta nueva Visión pone el centro de atención en el agricultor. Es verdad que aún le falta un aspecto fundamental, como es hablar de presupuestos. Europa está negociando ahora el próximo marco plurianual de financiación y se habla, entre otras cosas, de la necesidad de rearmar Europa. Nadie sabe de dónde va a salir el presupuesto para ese rearme. Nosotros, evidentemente, defendemos que no sea de la PAC. Tiene que salir de otro sitio. Creo que este va a ser un debate importante, en el que la Asamblea de Regiones Productoras de Fruta y Hortalizas tiene que jugar un papel vital,. Entre otras cosas, Andalucía se juega muchísimo en esta negociación. Por eso dedicaremos todo nuestro esfuerzo, nuestra ilusión y el talento que nos quede para seguir influyendo en esas decisiones en las que tanto se juega nuestra tierra. ¿Cabría valorar el grado de integración y de sintonía que existe entre las distintas regiones hortícolas europeas? Es verdad que se trata de un sector muy grande y que cada una de las regiones tiene su propia identidad que las hace diferentes. Pero, al final todos compartimos un objetivo que es seguir haciendo del sector un sector potente y pujante. Con presente y futuro. Los holandeses también forman parte de esta Asamblea, que ahora presido yo, que ahora preside un almeriense, Cada región tiene su interés, pero, al final, compartimos la necesidad de que en Europa se armonicen los criterios y se tenga en cuenta las necesidades del sector: dotar al agricultor, al productor, al comercializador de las herramientas suficientes para desempeñar su trabajo. ¿Qué aparece ya en su agenda como presidente de la AREFLH? Ya hemos cerrado bastantes reuniones. La Organización de Productores de Holanda me ha pedido ya una primera reunión. Vamos a tener la primera reunión del Comité Ejecutivo de manera presencial antes del verano en la sede que tiene la Asamblea en Bruselas. El trabajo va a ser ingente, pero yo estoy muy ilusionado, agradecido también del apoyo del presidente Juanma Moreno y su incapacidad de influencia para conseguir este hito así como el de COEXPHAL, que ha sido fundamental. No me cansaré nunca de repetirlo. Agricultura2000
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies