INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Investigadores de la UPM crean envases activos biodegradables a partir de residuos agroalimentarios

18/07/2023
En: elconfidencial.com
Digital
La extracción de partículas y nanopartículas con propiedades activas a partir de residuos agroalimentarios permite revalorizar estos residuos dándoles una segunda vida útil Investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han liderado un estudio en el que han conseguido desarrollar envases activos biodegradables a partir de residuos agroalimentarios. Con esta investigación se podrá introducir los envases alimentarios y los films de la agricultura en la economía circular, ya que se pueden producir a partir de polímeros biobasados y biodegradables y utilizando como aditivos partículas y aditivos obtenidas de residuos agroalimentarios, o resinas obtenidas de los árboles. Además, una vez que los materiales han cumplido su vida útil se desintegran en condiciones de compostaje en aproximadamente un mes. La extracción de partículas y nanopartículas con propiedades activas a partir de residuos agroalimentarios (yerba mate, café, algas, cáscaras de frutas, bebida de kombucha, etc.) permite revalorizar estos residuos dándoles una segunda vida útil. Si además se utilizan estas partículas bioactivas para reforzar materiales poliméricos biobasados y biodegradables se pueden obtener materiales compuestos más sostenibles con propiedades activas (antioxidantes, antimicrobianas, etc.) de interés para su uso en aplicaciones alimentarias como envases alimentarios y/o films para la agricultura. Asimismo, el uso de aditivos naturales como los derivados de la resina de pino, aceites vegetales y esenciales, permite mejorar la dispersión de las nanopartículas en las matrices biopoliméricas y a compatibilidad entre ellas. Así, la extracción de aditivos naturales a partir de residuos agroindustriales ha demostrado que los residuos pueden utilizarse para obtener componentes bioactivos de interés para la industria de los materiales plásticos ya que no sólo permiten mejorar las propiedades mecánicas y térmicas de los biopolímeros , sino que además les proporcionan propiedades específicas (antioxidantes, antimicrobianas, hidrofóbicas, etc.) que permiten extender la vida útil de los alimentos sin necesidad de adicionarles conservantes, ya que los agentes antioxidantes y antimicrobianos se liberaran desde el material plástico (el envase o el film) hacia el alimento o el cultivo de manera controlada. La investigació ha sido liderada por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid junto a profesores de la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad de Quilmes de Argentina, Escuela Politécnica Nacional de Ecuador, Universidad Santiago de Chile y el Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros. Investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han liderado un estudio en el que han conseguido desarrollar envases activos biodegradables a partir de residuos agroalimentarios.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies