INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Hortalizas, frutas y verduras centenarias aragonesas de pura cepa

21/10/2024
En: heraldo.es
Digital
Huerto es Vida busca y recupera variedades locales a punto de perderse. Uno de sus tomates recibió este año, por segunda vez consecutiva, el premio de mejor tomate antiguo de España. Exclusivo suscriptores Alcachofa de Zaragoza y tomate perón, especies recuperadas. Huerto es Vida Lo que comenzó siendo un pequeño huerto urbano para abastecer a un grupo de familias se ha convertido en una plantación multipremiada y un espacio de recuperación de variedades autóctonas que estaban a punto de perderse. La sociedad de agricultura ecológica Huerto es Vida, ubicada en Cogullada, ha sido galardonada recientemente por su tomate de variedad perón como el 'Mejor tomate de España' en la Feria Nacional del Tomate Antiguo , que se celebra en Polanco (Cantabria) desde hace seis años a finales del mes de agosto. La distinción no pilló por sorpresa a sus cultivadores, pues era la segunda edición consecutiva que se llevaban este premio. Como explica Juan Refojo, coordinador de Huerto es Vida, en su parcela de 4.000 metros cuadrados ubicada en Cogullada realizan multitud de ensayos. En concreto, cerca de una docena de tomates. Y este, que encontraron porque lo cultivaba un vecino de Nueno siguiendo la tradición familiar, tenía más de un siglo de antigüedad y resultó exquisito, "una auténtica bomba" . En su opinión -se define a sí mismo como un amante del tomate- tiene piel fina y es carnoso, todo "un pura sangre". "Posee -continúa Refojo- una peculiaridad que yo no he probado en ningún otro tomate, aparte de ser suave y nada ácido, que consiste en que cuando se ha terminado de tragar tiene un regusto, parecido a lo que sucede con un buen vino o con un plato elaborado por un gran chef de alta cocina". Juan Refojo, coordinador de Huerto es Vida Huerto es Vida Todavía están cogiendo ejemplares de este tomate, gracias a que el tiempo lo permite, de la plantación que hicieron en junio. Al igual que otros cultivos propios del buen tiempo como los pimientos o los melones. Además, ya han plantado para su campaña invernal borrajas, acelgas o coles. "Un tomate recuperado no es lo mismo que uno de coleccionista de semillas. Nosotros realizamos una labor de búsqueda por campos de Aragón y recuperamos tomates que se perderán cuando deje de ponerlos la persona que los planta en su huerto" , resume este agricultor. Pero en Huerto es Vida no solo recuperan variedades de tomate. También intentan 'rescatar' otro tipo de frutas, verduras u hortalizas. Llevan a cabo un trabajo de investigación y no venden sus verduras, porque lo que plantan es para autoconsumo. "Posee una peculiaridad que yo no he probado en ningún otro tomate, que consiste en que cuando se ha terminado de tragar tiene un regusto" Huerto es Vida arrancó hace nueve años como un huerto para dar de comer a unas cuantas familias que deseaban consumir productos naturales y ecológicos, y que realizan una aportación económica para poder mantenerlo. "Yo me considero un profesional, llevo toda mi vida en el campo" , matiza Refojo. Además, explican lo que hacen a través de las redes sociales -principalmente Instagram, donde tienen 200.000 seguidores-, y ahora en el programa Tempero, cada semana en Aragón TV. En esta sociedad ecológica, hay varias personas trabajando fijas : Juan, José Luis y Paco, además de Lourdes, ingeniera agrónoma, que se ocupa de que la finca posea durante todo el año las flores necesarias para la polinización. Recuperando lo antiguo Además del tomate, del que cultivan casi una docena de variedades, en estos momentos están recuperando la alcachofa zaragozana. "Vimos que se perdía, porque nos ha invadido la de Tudela", resume Refojo. Para él, la de Zaragoza es aún mejor que la navarra, aunque esta también le parece exquisita. "En Zaragoza, en pleno valle del Ebro, había una buenísima hortaliza y excelentes profesionales, pero han ido desapareciendo -resume con pena-. En cambio, en la zona de Tudela han sabido conservar a sus hortelanos". ¿Cómo encontraron de nuevo esta variedad casi perdida? "En huertos pequeños, son los únicos puntos donde aún subsisten, de gente mayor". Para este experto agrario, que trabajó hace muchos años vendiendo sus productos en Mercazaragoza, la alcachofa de Zaragoza resulta parecida a la de Tudela pero no es igual, ya que la aragonesa es "más compacta y más tierna". Conforme a los criterios de
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies