La compañía afronta un año decisivo tras presentar su proyecto 'Clave', con una inversión de 469 millones de euros, que posicionará a la comunidad como 'hub' de referencia en biotecnología, investigación y desarrollo
Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón, y Jorge Costa, CEO de Grupo Costa, en la presentación del proyecto CLAVE. / Grupo Costa
Activos
Zaragoza 23 FEB 2025 7:00
Actualizada 23 FEB 2025 7:00
Pasión, trabajo, esfuerzo, y apuesta por la sostenibilidad en todos sus ámbitos son palabras que definen al aragonés Grupo Costa , que actualmente cuenta con una facturación agregada de 2.200 millones de euros, genera 5.000 puestos de trabajo y tiene presencia en más de un centenar de países .
La principal área del grupo se concentra en el holding cárnico Costa Food Group , que integra a las empresas Piensos Costa, Costa Food Meat, Casademont, Roler, Villar, La Nuncia, La Alegría, Juan Luna y Aviserrano. Gracias a ellas, supervisa todo el proceso productivo, de la granja a la mesa, de las especies cárnicas de cerdo, pollo y pavo, con una premisa inherente a todos los productos de Costa Food: ser naturales desde el origen .
También cuenta con presencia en sectores como el vitivinícola con Bodega Sommos , el hotelero con Sommos Hoteles , el de las energías renovables, el de la salud vegetal, el inmobiliario y la automoción.
Este crecimiento le ha permitido posicionarse como el tercer mayor grupo cárnico nacional y la segunda ganadería de Europa . Pero, pese a estas dimensiones, Grupo Costa sigue manteniendo un constante su compromiso con los territorios en los que está presente, especialmente, la tierra que le vio nacer: Aragón.
Apuesta por la economía circular
La ruralidad real (el 70% de sus centros están ubicados en poblaciones de menos de 5.000 habitantes) y su apuesta por la sostenibilidad en sus tres vertientes (medioambiental, económica y social) son su principal propósito a la hora de crecer en el agroalimentario de Aragón , uno de los «sectores fuerza» de la comunidad (ya que representa aproximadamente el 10% del PIB regional).
En este aspecto, el Grupo Costa se encuentra ahora mismo inmerso en un ambicioso proyecto: el Centro Logístico Agroalimentario del Valle del Ebro (Clave) . Se trata de un complejo agroalimentario que va a ocupar 155 hectáreas en Villamayor de Gállego y que, sobre la base de los criterios de la economía circular, va a combinar centros productivos con investigación, posicionando a Aragón como hub de referencia en biotecnología, investigación y desarrollo .
Máxima sostenibilidad
Diseñado siguiendo los máximos criterios de sostenibilidad, tanto en su urbanización como en su construcción, será un centro de desarrollo biotecnológico referente a nivel nacional que integrará centros de producción y elaboración de productos cárnicos, logística y un campus biotecnológico centrado en la investigación y desarrollo de nuevos productos derivados de la producción agroalimentaria. Con una inversión inicial prevista de 469 millones de euros, creará 3.200 puestos de trabajo directos y 2.000 indirectos .
Glicopepton Biotech
También apuesta por la economía circular la planta Glicopepton Biotech, que se está construyendo actualmente en Fraga. Una vez terminada, se convertirá en otro nuevo centro biotecnológico de referencia en España para dos sectores importantes, el cárnico y el farmacéutico , los cuales van a trabajar de la mano para, a partir de subproductos del porcino, producir heparina y productos de alto valor nutritivo destinados a piensos para animales y fertilizantes. Glicopepton Biotech se trata de un proyecto con tecnología puntera, innovador, sostenible, y que, además, creará empleo y atraerá talento de alta cualificación a la comunidad.
Presentación de la cátedra junto a la Universidad de Zaragoza. / Monográficos
En esta línea de circularidad en la agroindustria, Grupo Costa ha presentado recientemente, junto a la Universidad de Zaragoza, su Cátedra Costa Circularidad y Optimización Sostenible con Tecnologías Avanzadas para el sector primario, que surge del compromiso del grupo con la investigación, la innovación y el bienestar animal, así como su apuesta por la circularidad en la economía y la biotecnología .
El objetivo de la empresa es compartir conocimiento con la Universidad de Zaragoza, para crear sinergias que se materialicen en desarrollos sostenibles que sigan llevando alto el nombre de Aragón en el sector primario.
Foro Activos | EL PERIÓDICO profundiza en el éxito del 'milagro económico' en Aragón
Bienestar animal e innovación
La investigación y la innovación también se aplican para seguir optimizando otro de los puntos fuertes del grupo: el bienestar animal . Numerosos son los proyectos en los que están inmersas sus empresas, porque en ellas se asume un compromiso welfare basado en el cuidado de los animales desde un punto de vista integral .
El lema del grupo, Natural desde el origen , supone una declaración de intenciones, en la que destaca la responsabilidad con el cuidado del medio ambiente y de los animales, con el objetivo de garantizar la seguridad y calidad de los productos y la satisfacción de los consumidores.
De hecho, fue el primer cárnico nacional de porcino blanco en obtener el Sello en Bienestar Animal , en todas las granjas y en la totalidad del proceso productivo: crianza, transformación y elaboración. También cuentan con el sello B+ Compromiso Bienestar Animal en porcino de capa blanca, que cumple con los requisitos más exigentes de la Unión Europea en materia de bienestar animal, sanidad, bioseguridad, manejo de los animales y trazabilidad.
TEMAS