INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Gobierno canario, Cabildo de El Hierro y productores de piña tropical impulsan un convenio para salvar el cultivo

30/03/2023
En: lavanguardia.com
Digital
El director general de Agricultura del Gobierno de Canarias, Augusto Hernández, el presidente del Cabildo, Alpidio Armas, el alcalde de La Frontera, Pedro Miguel Ángel Acosta, y el consejero insular de Medio Rural, David Cabrera, representantes de la Cooperativa del Campo de La Frontera y Frutas de El Hierro SAT y técnicos de la administración autonómica e insular así como del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) se reunieron este miércoles para aunar esfuerzos y sentar las bases de un convenio que garantice la sostenibilidad del cultivo de la piña tropical y la mejora de su comercialización. VALVERDE (EL HIERRO), 29 (EUROPA PRESS) El director general de Agricultura del Gobierno de Canarias, Augusto Hernández, el presidente del Cabildo, Alpidio Armas, el alcalde de La Frontera, Pedro Miguel Ángel Acosta, y el consejero insular de Medio Rural, David Cabrera, representantes de la Cooperativa del Campo de La Frontera y Frutas de El Hierro SAT y técnicos de la administración autonómica e insular así como del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) se reunieron este miércoles para aunar esfuerzos y sentar las bases de un convenio que garantice la sostenibilidad del cultivo de la piña tropical y la mejora de su comercialización. Entre ellas destacan la mejora de las producciones que se han visto afectadas, sostenibilidad y la comercialización, que pasan por una renovación del material vegetal de las parcelas con baja productividad y el mantenimiento de un vivero que permita un suministro de material vegetal con garantías sanitarias. Estas circunstancias, unidas a la presencia de otros organismos nocivos y falta de herramientas de control fitosanitario efectivas en el cultivo de la piña tropical, provocan que las plantaciones comerciales que se mantienen productivas durante tres ciclos de cultivos no cubran los costes de producción. Las administraciones analizaron durante el encuentro la entrada de piña tropical de terceros países y el incumplimiento de la orden de 1987 y la problemática fitosanitaria, principalmente la cochinilla algodonosa 'Dysmicoccus brevipes', así como los problemas derivados de la falta de desinfección de los terrenos de cultivo. La cochinilla origina dos problemas en el cultivo de la piña tropical, por un lado, debilitamiento de las plantas por la acción de alimentación de la plaga y, por otro lado, su propia muerte, detalla la Consejería en una nota. En la actualidad es complicado conseguir autorizaciones de productos fitosanitarios para estos organismos nocivos debido a los altos costes que supone preparar un dossier de registro y los pocos ingresos (retornos) que van a obtener los fabricantes, dado que la normativa europea cada vez es más restrictiva con respecto al uso de productos fitosanitarios de origen químico, advierte el departamento. Por ello, se antoja necesario que la forma de producción de piña tropical se lleve a cabo bajo normas de Gestión Integrada de Plagas (GIP) o producción ecológica, donde los métodos de control biológico y biotecnológicos no químicos de plagas están muy presente. Para poder alcanzar el objetivo marcado, se propone llevar a cabo una serie de actividades, que si bien están centradas en la selección de material vegetal de 'Roja Española' (variedad de piña que le da carácter a la producción herreña), deja abierta las puerta a otras que pudieran ser de interés en el futuro. BANCO DE GERMOPLASMA Para ello, el ICIA plantea la creación de un banco de germoplasma con el material seleccionado en campo; la propagación in vitro del material vegetal seleccionado en campo; la realización de ensayos comparativos en campo de clones de 'Roja Española' seleccionados frente a otros cultivares introducidos de interés; ensayos en campo para el control de la Dysmicoccus brevipes "Cochinilla algodonosa de la piña tropical" y enfermedades asociadas al suelo, entre otras acciones. Como alternativa al uso de fitosanitarios se está trabajando, de forma coordinada con las administraciones, el ICIA y el sector de la piña tropical, en métodos como la biosolarización para la desinfección del suelo. Con este procedimiento se genera un gas que tiene un poder desinfectante y capaz de controlar los hongos y al no existir desinfectantes autorizados se aplica este método. El director general de Agricultura, Augusto Hernández, explicó que "hay que actuar ya, y por esta razón se ha planteado la posibilidad de conseguir autorizaciones excepcionales por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para aplicar productos fitosanitarios que puedan resolver el problema de la plaga de cochinilla y productos vinculados con la desinfección del suelo previa al cultivo". En su opinión, "son pasos importantes para avanzar y evitar que se paralice la producción de la piña". Asimismo, añadió que este convenio "plantea soluciones a corto, medio y largo plazo, aunque lo fundamental es conseguir material vegetal saneado con una capacidad productiva muy alta que pueda satisfacer las necesidades del mercado, de tal manera que se elabore una selección del material vegetal que se pueda reproducir". Para Hernández, "lo importante es disponer de campos de plantas madre que aseguren que las mismas estén saneadas". ARMAS: "LA SITUACIÓN ES COMPLICADA" El presidente del Cabildo, Alpidio Armas, señaló que "la situación del sector de la piña es complicada, y para mejorar esta coyuntura se han puesto sobre la mesa diferentes soluciones y existe un compromiso del Ejecutivo regional y del Cabildo con los agricultores para paliar la precariedad en la que están sumidos y habilitar líneas de ayuda y subvención". En paralelo a estas acciones, apuntó, "tenemos otros proyectos que pasan por traer esquejes sanos y plantar solo lo que está sano, tenemos que empezar de cero y dar posibilidades de futuro a la piña tropical, un cultivo no solo de gran importancia económica, sino que da carácter a El Hierro desde el punto de vista del sector primario". El alcalde de La Frontera, Pedro Miguel Ángel Acosta, destacó que "se ha producido una merma de aproximadamente un 40% de la producción de la piña tropical, con una serie de problemas que hay que superar entre todos, porque el rendimiento económico ha disminuido de forma considerable". Pablo Carmona, de la cooperativa Frutas de El Hierro SAT coincidió en la idoneidad de adoptar estas medidas con urgencia, con una necesidad de renovar el sector después de 40 años con la producción actual. "Ahora prácticamente tenemos que comenzar de cero, con el 80% de las plantas afectadas, por lo que hay que cambiarlas y sanearlas", dijo. En la reunión de trabajo, el Consejo Insular de Aguas también ofreció los datos que demuestran la calidad del agua de riego en el Valle del Golfo.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies