INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Frutas aragonesas sanas y buenas hasta el hueso

07/05/2024
En: heraldo.es
Digital
El sabor y el carácter saludable de sus melocotones, nectarinas, albaricoques, ciruelas y cerezas son los principales protagonistas de la campaña 'Buenas hasta el hueso', que celebra este año su segunda edición. Esta iniciativa tiene como principal objetivo fomentar el consumo de fruta de hueso entre la población de todas las edades. La organización de 'Buenas hasta el hueso' señala que se busca "establecer un equilibrio entre información y entretenimiento, donde nuestras mascotas son la parte divertida de un mensaje que remarca las características positivas de nuestras frutas de hueso: sus aportaciones beneficiosas a nuestro paladar y a nuestra salud". Esta campaña cobra toda su intensidad desde finales de abril hasta mediados de septiembre. Cuenta con su propia página web, en la que los consumidores pueden encontrar información detallada de cada una de las frutas, así como contenidos sobre salud, noticias, recetas y datos relativos al cooperativismo agrícola. poniendo en valor no solo los beneficios del consumo de fruta, sino también el papel de agricultores y cooperativas . "Ofrecemos un producto de cercanía, sano, delicioso y seguro, producido de manera sostenible, y que apoya la economía del mundo rural", destacan sus responsables. Esta iniciativa, que nació el año pasado de la mano de Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón, junto con Cooperativas Agro-Alimentarias de España y las federaciones regionales de Cataluña, Comunidad Valenciana y Región de Murcia, suma este año a las de Andalucía y Extremadura. En total las cooperativas participantes superan el centenar en toda España. De ellas, 18 son aragonesas: la Cooperativa San Marcos Binacetense (Binaced), Agropecuaria del Cinca, Summer Fruit y Fitoagro (Fraga), Ara Prodebro (Fuentes de Ebro), Agrícola Osso de Cinca (Osso de Cinca), Cosanse y Ara Calibre (La Almunia), Frutícola Bajo Aragonesa (Caspe), Frudecas (Chiprana), Agrícola San Lorenzo y Frutícola Maellana (Maella), Drupo (Utebo), Ara Calari y Río Jalón (Calatorao), San Miguel (Alcañiz), La Calandina y San Miguel (Calanda). El entorno de acción de esta campaña son las redes sociales. Para ello, a través de sus cuentas en Instagram, Facebook, X, Tik Tok y YouTube lanza mensajes audiovisuales y gráficos para hacerse con la atención del público en general. El año pasado se consiguieron siete millones y medio de reproducciones de sus videos, alcanzando más de nueve millones de cuentas. Esta campaña 2024 se presentó el pasado mes de febrero en Fruit Logistica, feria líder del comercio hortofrutícola global que se celebra en Berlín. A este acto inaugural en suelo alemán asistieron representantes de las diferentes federaciones agroalimentarias participantes. "Cuando comemos un melocotón, un paraguayo, un albaricoque, una ciruela o unas cerezas cultivadas por cooperativistas del campo, además de cuidarnos, apoyamos la economi´a del medio rural", Además de las cualidades de este tipo de frutas , la campaña dedica también un espacio a reivindicar el cooperativismo. Se trata de un sistema basado en el lema de que "la unión hace la fuerza. La labor unida de miles de agricultoras y agricultores que trabajan para ofrecernos productos de máxima calidad, seguros y respetuosos con el medio ambiente", afirman desde Cooperativas Agroalimentarias, destacando la "igualdad, honradez, experiencia e integridad" de sus productores como valores fundamentales de este modelo de gestión. "Cuando comemos un melocotón, un paraguayo, un albaricoque, una ciruela o unas cerezas cultivadas por cooperativistas del campo debemos saber que, además de cuidarnos, apoyamos la economi´a del medio rural, cuidando del entorno y asegurando el futuro de su actividad agroalimentaria ", añaden. El cooperativismo es una fórmula empresarial que, solo en España, la integran más de un millón de personas y crea en el medio rural más de 119.000 empleos. Campaña aceptable Los productores aragoneses prevén una campaña de recogida de fruta de hueso "aceptable", con una estimación de unas 600.000 toneladas. Eso sí, no quitan los ojos del cielo, pendientes de la climatología, que ha marcado las campañas anteriores. Además, se espera recoger unas 250.000 toneladas de fruta de pepita. Conforme a los criterios de
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies