INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Foco de gripe aviar en una granja doméstica de pavos en Lleida

13/02/2023
En: agronegocios.es
Digital
Tags gripe aviar RASVE sanidad animal El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid), confirmó la detección del virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en una explotación de pavos de engorde, localizada en el municipio de Arbeca, en la comarca de Garrigues, provincia de Lleida. Se trata del primer foco de IAAP H5N1 notificado en aves de corral en España en 2023 , y el séptimo en estas granjas desde el inicio de la temporada 2022/23 el pasado 1 de julio. Se trata de una explotación de pavos de engorde, con un censo aproximado de 9.000 animales de 67 días de edad. Según la Red de Vigilancia Sanitaria y Veterinaria (RASVE) del Ministerio de Agricultura, se  sospecha de la enfermedad que vino derivada por la detección de síntomas clínicos y un incremento anormal de la mortalidad el pasado 4 de febrero. Las muestras tomadas durante la visita de inspección oficial llevada a cabo por parte de los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) de la Generalitat de Catalunya, se remitieron al Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, como Laboratorio Nacional de Referencia de la Influenza aviar en España, donde se confirmó que se trata de una cepa de IAAP subtipo H5N1. Se considera que la vía más probable de introducción del virus en la granja ha sido por medio de contacto indirecto con aves silvestres. Los SVO de la Generalitat de Catalunya adoptó nmediatamente las siguientes medidas, establecidas en el Reglamento Delegado (UE) 2020/687 de la Comisión, como son la Inmovilización inmediata de la explotación afectada desde el momento de la sospecha; el  sacrificio ya realizado el pasado 7 de febrero y destrucción oficial de los cadáveres, pienso y demás materias contumaces que pudieran vehicular el virus, según lo establecido en la normativa de SANDACH. También se realizó una encuesta epidemiológica con objeto de conocer el posible origen del foco y explotaciones en riesgo por movimientos de personas y vehículos. En el radio de 1 km hay 2 explotaciones de pavos de engorde vinculadas epidemiológicamente, en las que se ha realizado también el sacrificio preventivo. Se estableció una zona de restricción alrededor del foco: 3 km de zona de protección y 3-10 km de zona de vigilancia. En la zona de protección hay 9 explotaciones comerciales y en la zona de vigilancia se encuentran 56 granjas comerciales en producción y 2 mataderos. Detectados casi 100 casos de gripe aviar en aves silvestre en la temporada 2022/23 Según el RASVE y relación a la detección en aves silvestres, durante la temporada 2022/23 se detectaron  99 casos en las CC.AA. de Andalucía, Cataluña, Galicia, País Vasco, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cantabria, Extremadura, Madrid, La Rioja, Asturias y Murcia; otros 7 en aves de corral y 1 más  en aves cautivas en Castilla-La Mancha. Toda la información relacionada con la enfermedad se puede encontrar en el siguiente enlace: https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/sanidad-animal-higieneganadera/sanidad-animal/enfermedades/influenza-aviar/influenza_aviar.aspx     Para información sobre la enfermedad en aves silvestres , incluyendo protocolo a seguir ante el hallazgo de aves silvestres sospechosas, se recomienda consultar la guía de vigilancia sanitaria en fauna silvestre en su apartado dedicado a la IA: https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/sanidad-animal-higieneganadera/guiavigilanciasanitariafaunasilvestre_tcm30-511596.PDF Accede a los Contenidos Profesionales y Servicios Premium . Tenemos dos opciones:
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies