INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Fecoam alerta de que la inestabilidad meteorológica causa daños en numerosos cultivos del área mediterránea

25/05/2023
En: lavanguardia.com
Digital
La Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia (Fecoam) ha advertido este miércoles de que la inestabilidad meteorológica de las últimas semanas, caracterizada por tormentas de lluvia y pedrisco, ha causado daños en "numerosos cultivos" del área mediterránea, según han informado fuentes de la organización en un comunicado. MURCIA, 24 (EUROPA PRESS) La Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia (Fecoam) ha advertido este miércoles de que la inestabilidad meteorológica de las últimas semanas, caracterizada por tormentas de lluvia y pedrisco, ha causado daños en "numerosos cultivos" del área mediterránea, según han informado fuentes de la organización en un comunicado. Fecoam ha indicado que las fuertes precipitaciones y heladas se han producido en meses en las que no son habituales, de manera tardía, y contrastan con la "grave sequía" que ha marcado el primer cuatrimestre del año, "agravando la situación de algunos cultivos ya previamente afectados" por la falta de lluvias. Así, ha señalado que en la Región de Murcia se han producido varias tormentas de pedrisco que descargaron con intensidad sobre parcelas de sandía en Lorca y en explotaciones de lechuga, cítricos o frutales de Pulpí, Cieza y Jumilla. Desde la Federación han sostenido que estas tormentas han provocado inundaciones que, además de afectar al desarrollo de los cultivos, hace "imposible" realizar una correcta recolección en las parcelas anegadas. Ha alertado de que las pedanías altas de Lorca sufrieron el mayor impacto, provocando daños en viña, olivar o almendro. Además, una fuerte tromba de agua descargó sobre Cehegín, Caravaca de la Cruz, Pliego o Mula, municipios con importante producción de frutales como albaricoque y melocotón tardío. Como explican desde Cooperativas Agro-alimentarias de España, "los partes de siniestro por pedriscos suman ya más de 34.000 hectáreas en 2023, sin haber comenzado todavía la época más habitual en la que se producen este tipo de fenómenos meteorológicos, que corresponden a productores asegurados en hasta 33 provincias españolas". IMPORTANCIA DEL SEGURO AGRARIO Fecoam ha recordado a ganaderos y agricultores la importancia de contar con un seguro, ya que es "la única herramienta de gestión de riesgos" a disposición del sector agropecuario, que permite hacer frente a las pérdidas económicas tras un siniestro de origen climático como el pedrisco o las heladas. "Contar con un seguro agrario es una garantía para proteger la renta agraria, ya que, en caso de desastre climatológico, "no" tener asegurada la explotación agrícola o ganadera, puede suponer la pérdida del trabajo de todo el año", ha subrayado la organización, que ha indicado, en este sentido, que siniestros como los acontecidos por pedrisco y fuertes lluvias están cubiertos por el sistema de seguros agrarios. Al hilo, ha precisado que son asegurables "prácticamente todos los cultivos" dentro del territorio regional y existe un respaldo por parte de las administraciones gracias a las subvenciones que otorgan para su contratación. Por ello, han animado a agricultores y ganaderos a contratar un seguro que les proporcione "tranquilidad y proteja sus cosechas y cabañas".
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies