INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Extremadura lluvias sequía : El 40% de la lluvia del último año en Extremadura cayó en un solo mes

06/10/2023
En: elperiodicoextremadura.com
Digital
BALANCE de la agencia estatal de meteorología El 40% de la lluvia del último año en Extremadura cayó en un solo mes Las precipitaciones de diciembre permiten cerrar el año hidrológico en valores 'normales' En el civil, que arranca en enero, se arrastra un déficit de más del 30% de agua Imagen de La Roca de la Sierra tras el paso de la borrasca Efraín en diciembre pasado. Lorenzo Cordero E. B. Ver noticias guardadas España ha concluido el año hidrológico, el que comienza el 1 de octubre y finaliza el 30 septiembre, como el sexto más seco del siglo XXI y el undécimo de la serie histórica, que empieza en 1961, con un volumen de precipitaciones un 12% menor a la media. En Extremadura, en cambio, se ha cerrado con unos parámetros considerados 'normales' . Los 589,1 litros por metro cuadrado contabilizados en promedio en territorio extremeño sobrepasan incluso el registro de referencia (103,7% del calculado entre 1991 y 2020), según el avance climatológico del mes de septiembre que ayer dio a conocer la delegación extremeña de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Extremadura ha registrado la misma cantidad agua que el promedio de las últimas décadas, pero otra cosa es cómo se han ido distribuyendo las precipitaciones : prácticamente el 40% de toda la lluvia que cayó en la región se concentró en un solo mes, el de diciembre. Entre los días 4 y el 15 de ese mes se vivió un prolongado periodo de lluvias continuas que se alargó todavía varios días más en algunas zonas de la región. Este periodo incluyó el paso de la borrasca Efrain que generó precipitaciones muy cuantiosas los días 12 y 13. Durante estas dos jornadas superaron los 100 litros por metro cuadrado en 24 horas en estaciones de zonas tan distantes como Puebla de Obando, Navalvillar de Ibor, Zorita o Tornavacas, y causaron graves inundaciones en algunos municipios. El promedio regional de lluvias en todo el mes fue de 234,6 litros por metro cuadrado, alrededor de un 470% de su valor de referencia. «Hasta junio -que de nuevo volvió a ser un buen mes en términos de precipitaciones- hemos estado viviendo gracias a las lluvias de diciembre», resume José Miguel Coleto, catedrático de Producción Vegetal de la Universidad de Extremadura, para quien esta «distribución irregular de la pluviometría» ha causado «un problema serio a la producción final agraria de la región». Del agua caída en las últimas semanas de 2022 y de las escorrentías que trajo consigo, precisa, «los grandes beneficiados fueron los embalses», cuyas reservas han permitido tener una campaña de riego «casi normal» durante este verano en Extremadura. La situación cambió significativamente, sin embargo, en los primeros meses de 2023. Febrero, marzo o abril fueron catalogados como secos o muy secos, lo que se ha traducido en mermas «de más del 50% en la cosecha de cereales de secano» y en perjuicios en las campañas de la vid y la aceituna. También en elevados costes para la ganadería, que pudo disfrutar de pastos únicamente hasta «marzo o abril». A partir de entonces, los ganaderos han tenido que recurrir a su bolsillo para comprar pienso, paja y heno. Las tormentas de finales de mayo y junio también provocaron pérdidas importantes en cultivos del norte de la provincia de Cáceres, como la cereza, el tabaco o el pimentón. Un septiembre lluvioso Así las cosas, si el año hidrológico recién completado puede tildarse de normal en Extremadura, el año civil, que arranca en enero, continúa clasificado como muy seco, con un promedio regional de 219,8 litros por metro cuadrado. Ni siquiera un 70% del valor de lluvias que sería esperable. Y eso a pesar de haber tenido un septiembre muy lluvioso , en el que se ha multiplicado por más de tres el valor considerado de referencia en la comunidad autónoma. «La presencia de varias DANAs en la Península y Baleares ha sido el aspecto más sobresaliente del mes de septiembre», se puntualiza desde la Aemet. Dos de ellas afectaron plenamente a Extremadura, la primera entre los días 2 y 4; la segunda, entre el 14 y el 18, produciendo «precipitaciones notables, con frecuencia acompañadas de tormenta y que puntualmente tuvieron intensidad torrencial». Temas
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies