INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Extremadura adapta el alcornoque al cambio climático

26/01/2024
En: eleconomista.es
Digital
El estudio SINERGEX, liderado por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), ha concluido con avances en la adaptación del cultivo del alcornoque al cambio climático. Este proyecto, que nació para fomentar la sostenibilidad y adaptación al cambio climático de alcornocales y dehesas en Extremadura , ha finalizado con una batería de actuaciones que han permitido lograr avances gracias a la investigación y cooperación entre empresas, universidades, centros de investigación y ciudadanía. Investigadores del Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden-Valdesequera y del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (ICMC), ambos centros adscritos a CICYTEX, han trabajado en esta iniciativa, financiada por la Junta de Extremadura y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Además, ha contado con la colaboración de la Universidad de Extremadura y de la Universidad Politécnica de Cartagena. Fruto de este trabajo, se ha diseñado una parcela de experimentación de alcornoque , que incorpora TICs y apuesta por la eficiencia energética empleando energía solar. Esta plantación, ubicada en las instalaciones del ICMC en Mérida, está disponible para el desarrollo de proyectos futuros con empresas y otras entidades de investigación. El estudio, llevado a cabo en una finca colaboradora localizada en Alburquerque , ha confirmado la pérdida de fertilidad del suelo y la disminución de la actividad microbiana asociada al abandono de las dehesas sin aprovechamiento ganadero. Por contra, ha concluido que prácticas como la mejora de la vegetación y el aprovechamiento ganadero sostenible permiten una mayor fertilidad y mejor estructura del suelo. Así, en un contexto de grandes limitaciones climáticas como las ocurridas en los dos últimos años, la mejora de pastos mediante la siembra de leguminosas pratenses y/o la fertilización fosfórica, junto al aprovechamiento ganadero mediante pastoreo regenerativo, se ha revelado como una combinación adecuada para la conservación del sistema, así como una herramienta potencial de adaptación al cambio climático. Estas prácticas mejoradoras han permitido duplicar la producción de pastos en la finca de estudio y mejorar su calidad, incrementándose su contenido en proteína bruta. Colaboración y divulgación En el seno de SINERGEX, se han firmado ocho acuerdos de colaboración con universidades, entidades privadas y otros proyectos , y se ha dado continuidad a la plataforma Red Ibérica para la Transferencia del Conocimiento y la Innovación, que conecta entidades de España y Portugal. En el plano de la divulgación, se ha publicado un cuadernillo técnico para orientar a gestores de alcornocales en la toma de decisiones y se han generado artículos de acceso libre dirigidos a la comunidad científico-técnica. Además, al comienzo del proyecto se creó el blog SINERGEX-Dehesa Sostenible, con información sobre el desarrollo de los ensayos de investigación.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies