INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Estudio del Ifapa en Almería: El alga asiática podría ser un fertilizante para la vid

28/09/2023
En: noticiasdealmeria.com
Digital
Add to Flipboard Magazine. Escucha la noticia Un equipo de investigadores del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) está estudiando el aprovechamiento del alga asiática Rugulopteryx okamurae como fertilizante y bioestimulante para la vid. Esta especie invasora está causando graves daños económicos y ecológicos en la costa andaluza, especialmente en el Golfo de Cádiz y en Málaga. El proyecto, que se desarrolla en el centro La Mojonera, en Almería, pretende avanzar en la línea de la economía circular y buscar nuevos usos para esta planta marina que llega a las playas. En concreto, se analiza el impacto de los tratamientos con el alga sobre la calidad de la uva y del vino. Este estudio se suma a otros dos realizados por el Ifapa, que han concluido la caracterización genética y bioquímica del alga asiática, así como posibles métodos de control biológico de la misma. Entre los hallazgos más relevantes, se ha descubierto que los erizos de mar son depredadores naturales del alga y que esta tiene potenciales aplicaciones en sectores como la agricultura, la alimentación, la cosmética o la farmacia. El objetivo final de estos trabajos es convertir el alga asiática de una amenaza en una oportunidad para sectores estratégicos de la economía andaluza. El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de estos proyectos y ha valorado su importancia para hacer frente a este problema ambiental.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies