INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Este es el nuevo material contra plagas agrícolas y efectivo en viñedos que ha creado Madrid

07/11/2022
En: larazon.es
Digital
Este es el nuevo material contra plagas agrícolas y efectivo en viñedos que ha creado Madrid Es un compuesto basado en un herbicida de origen natural y cobre con propiedades antibacterianas Imdea Energía FOTO: Imdea Última actualización 06-11-2022 | 12:53 H La Comunidad de Madrid ha desarrollado un nuevo material para hacer frente a plagas agrícolas y efectivo en viñedos a través de su Instituto de Estudios Avanzados IMDEA Energía. Se trata de una nueva clase de polímeros de coordinación porosos o MOFs (de sus siglas en inglés MetalOrganic Frameworks) con grandes ventajas, ya que pueden albergar simultáneamente en su interior diferentes agroquímicos o modificarse para conseguir unas propiedades deseadas, como potenciar la adherencia a la planta. Noticias relacionadas Energía verde.   Madrid es una "mina": este es el material que permite la producción de hidrógeno a gran escala En particular, el compuesto está basado en dos precursores activos: un herbicida de origen natural (glufosinato) y cobre, reconocido como nutriente y por su actividad antibacteriana. En el ensayo de IMDEA Energía los resultados han demostrado que es efectivo a la hora de prevenir infecciones en plantas (Staphylococcus aureus y Escherichia coli) y que es capaz de secar en ocho días la mala hierba Raphanus sativus, una especie invasora en cultivos de bayas y vid. Asimismo, es estable en agua , una característica determinante y muy positiva ya que los plaguicidas se suelen pulverizar en forma de solución acuosa. Por ello, resulta ser una estrategia prometedora para conseguir liberar eficazmente agroquímicos abriendo nuevas vías para su aplicación en este sector de forma segura y eficaz. El uso excesivo de fertilizantes y pesticidas está deteriorando la calidad de los ecosistema s, lo que repercute en la salud pública e, incluso, conduce a la aparición de nuevas cepas resistentes. Estrategias más sostenibles, como las realizadas por la Unidad de Materiales Porosos Avanzados en colaboración con la Universidad de Granada, buscan reducir la cantidad de agroquímicos necesarios para garantizar la protección y el crecimiento de las cosechas. Archivado en
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies