INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Escuchar la voz del campo

23/08/2022
En: heraldo.es
Digital
Escuchar la voz del campo Escuchar la voz del campo Por EDITORIAL Contenido exclusivo OPINIÓN ACTUALIZADA  23/08/2022  A LAS  05 : 00 El consejero de Agricultura, Joaquín Olona, conversa con agricultores a las puestas del monasterio de Veruela. Francisco Jiménez Extinguido el incendio del Moncayo, toca ahora que, como en el caso del de Ateca, las instituciones se pongan a trabajar coordinadamente para reparar y compensar los daños causados por el fuego.  La declaración de zona catastrófica que anunció el presidente del Gobierno o la reunión del consejero Olona y del presidente de la Diputación Provincial, Sánchez Quero, con los alcaldes de los pueblos afectados son primeros pasos. Pero es necesario asimismo escuchar la voz de las gentes del campo El drama de los incendios no termina cuando se apaga el fuego. Porque, además de un paisaje desolado, el paso de las llamas deja daños en las infraestructuras agrícolas y de servicios, y afecta a los cultivos y a la ganadería, poniendo en riesgo a muchas explotaciones agropecuarias . El consejero de Agricultura, que antes de la reunión con los alcaldes charló ayer de manera informal con algunos agricultores, plantea no centrar las compensaciones en las hectáreas quemadas sino en la supervivencia de las explotaciones. Las fórmulas pueden ser debatidas, pero lo importante es que el incendio no obligue a nadie a retirarse de la actividad agraria ni acelere el abandono del medio rural , y para evitarlo habrá que disponer las ayudas adecuadas. A acometer las reparaciones urgentes debería ayudar también la declaración de zona catastrófica en las áreas afectadas por grandes incendios, anunciada por Pedro Sánchez, que lógicamente habrá de incluir los municipios que han sufrido el fuego del Moncayo. Pero hay que escuchar la voz de alerta de las gentes del campo, que señalan que a veces las normas, al limitar la limpieza de los montes o el pastoreo y al dejar campos sin cultivar, acaban favoreciendo la propagación del fuego . Son políticas de ámbito nacional que hay que revisar teniendo en cuenta que la lucha contra la despoblación y la protección del medio ambiente pueden y deben ir de la mano. Conforme a los criterios de
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies