INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


En EE.UU. el mercado negro de los huevos supera ya al del fentanilo

31/03/2025
En: abc.es
Digital
Las autoridades estadounidenses detectaron el pasado mes un aumento del 158 % en el contrabando de este producto procedente de México Lo que llaman 'la crisis de los huevos' sigue dejando datos llamativos. La gripe aviar en Estados Unidos ha disparado el precio de los huevos en Estados Unidos. La inflación y la guerra de los aranceles se suman a este panorama que deja imágenes de supermercados con las estanterías vacías. El ingenio ha provocado incluso que se alquilen gallinas para solventar la escasez. Esto ha provocado un hecho inesperado. Un agente en la frontera de Tijuana comentó a la CBS: «Es increíble cómo algo tan básico como los huevos se ha convertido en un producto de alto valor en el mercado negro. Hemos incautado más huevos que fentanilo en las últimas semanas, algo que nunca habríamos imaginado», destacó. El fentanilo, un opioide sintético, detonante de una auténtica pesadilla en Estados Unidos que está creando 'barrios zombi' y problemas geopolíticos ha sido desbancado. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) registró un incremento del 158% en las incautaciones de estos productos desde 2024 por la zona fronteriza de México. El contraste es que se puede encontrar huevos en México por 1,5 dólares, mientras que en EE.UU. pueden llegar a los 6 u 8 dólares, dependiendo del estado. En 2024, hubo 16.000 interceptaciones de este tipo. Y en lo que va del año 2025 en comparación con las 413 incautaciones de fentanilo, se interceptaron 5.572 productos de huevos. Un incremento que también lo detectaron en Canadá. El CBP interceptó un 116 % más de cargamentos ilegales que en los dos meses anteriores. Esta Oficina ha aclarado que la mayoría de las intercepciones de productos de huevo se deben a que las personas desconocían que no podían cruzar la frontera. «Los viajeros tienen prohibido traer huevos frescos, pollo crudo o aves vivas a Estados Unidos desde México», señala la agencia. Alexia Columba Jerez Las autoridades fronterizas han dejado claro que introducir estos productos pueden provocar posibles riesgos para la salud y podrían empeorar los problemas ya existentes en EE.UU. con millones de aves de corral, según Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. Frente a una escasez que parece ver poco a poco la luz al final del túnel han surgido iniciativas como la de la empresa Rent the Chicken, creada en 2013 que ofrece a sus clientes alquilar de entre dos y cuatro aves de corral para sus casas para que tengan huevos frescos cada día. Incluso se han dado repartos benéficos de huevos en el barrio de Queens en Nueva York que duró cinco minutos por la demanda masiva. Según declara la CBP a la CBS este brote de gripe aviar, el peor registrado hasta la fecha, sirve como recordatorio del papel que las conductas humanas, como el transporte de aves y productos aviares, pueden desempeñar en la transmisión de enfermedades. «Artículos como jaulas de pájaros sucias o cartones de huevos usados pueden propagar enfermedades, incluida la enfermedad de Newcastle virulenta, un virus respiratorio que suele ser mortal para las aves infectadas«. Su incautación puede provocar fuertes multas. Pero no deja de ser un indicio de un momento de incertidumbre y de inflación.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies