INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El tubérculo con forma de jengibre y mucho hierro

03/03/2025
En: heraldo.es
Digital
El tubérculo con forma de jengibre y mucho hierro Consulta a tu médico El tubérculo con forma de jengibre y mucho hierro La forma es similar a la de un jengibre, el color al de la yuca y su sabor recuerda a la alcachofa. Raquel Sánchez NOTICIA Tubérculo que parece jengibre, pero se parece más a una yuca de textura y su sabor a la alcachofa. Valentyn Volkov, vía: Canva.com Los tubérculos son un alimento cargado de beneficios nutricionales y con mil posibilidades en la cocina, solo hay que ver el más famoso en España: la patata. Aunque también destacan otros como el boniato o remolacha . No obstante, hay quienes buscan un poco más y encuentran tubérculos menos conocidos como el colinabo, el ñame o el salsifí . Existen dos tipos de tubérculos, el de raíz y el de tallo, pero en ambos ejemplos, la parte gruesa de la planta que crece bajo tierra y es en la que se almacenan los nutrientes. Así que, para los que no conocen muchos más allá de la patata o la yuca , el tupinambo seguro que les atrae. Se trata de una planta que recuerda en forma a un jengibre, pero más grande y en vez de almidón contienen un hidrato de carbono, la inulina, por lo que es aconsejable para personas con diabetes que buscan una alternativa a los carbohidratos tradicionales. La inulina no se descompone en el cuerpo y no eleva los niveles de azúcar en la sangre , y además actúa como prebiótico. En concreto, más del 75 por ciento de la fibra vegetal del tupinambo es inulina. Lo mejor es que en España se cultiva, por lo que lo tenemos muy a mano para incluirlo en nuestra dieta. Algunos agricultores locales se dedican a ello, sobre todo en el Valle del Guadalhorce en Málaga. En su aspecto destaca una corteza amarillenta o violácea, con un interior blanco. Y, lo más curioso es que en el sabor recuerda a la alcachofa y, a algunas personas, a la trufa. Te puede interesar Fruta del monje: el edulcorante más saludable para bajar de peso que tiene poder antioxidante Beneficios del tupinambo La alcachofa de Jerusalén también tiene potenciales beneficios relacionados con la salud cardíaca, gracias a su inulina y a la fibra soluble que hemos destacado. Y es que, tiene capacidad para disminuir los niveles de triglicéridos y colesterol en el organismo. Sin olvidar que es rico en vitamina C, tiene 429 miligramos de potasio (por cada 100 gramos de tupinambo), 78 miligramos de fósforo , 17 miligramos de magnesio, 14 miligramos de calcio y 4 miligramos de sodio. Conforme a los criterios de
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies