INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El precio del plátano de Canarias se desata por problemas de abastecimiento

16/06/2025
En: eldebate.com
Digital
Un invierno especialmente frío ha rebajado las existencias y ha estrechado la relación entre oferta y demanda El plátano de Canarias atraviesa una etapa de alza constante en su precio. El manjar que llega desde el archipiélago se encarece semana a semana, y el estirón respecto a la media de los últimos cinco años ya es de un 139,8 % en origen. Así lo muestran los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que cifran en el precio del plátano durante la última semana de mayo en 1,65 euros por kilo en origen, un 3,8 % más que en la semana anterior. El valor en los supermercados para el plátano de Canarias coquetea con los 4 euros por kilo, mientras que en mayo del 2023 se igualaba a la banana en torno al 1,5 euros por kilo. Según apunta a Efe José Carlos Rendón, presidente de la Asociación de Productores de Plátano de Canarias (Asprocan), los motivos principales de esta inflación son los problemas de producción consecuencia del mal tiempo y que han provocado dificultades para cubrir la demanda. «El mercado tiene poco abastecimiento», indica Rendón, que espera que la mejoría de la situación climatológica de un giro a la situación «en el menor tiempo posible». Un invierno especialmente frío ha rebajado las existencias de plátano y ha apretado aún más la relación entre oferta y demanda El repunte continuado del plátano de Canarias pone a los productores en una posición de debilidad, ya que la diferencia de precio con la banana es cada vez mayor y el temor es que se desincentive la demanda: «Esta situación de elevados precios no interesa ni a los mismos productores», señala Rendón, que asevera que una menor producción debilita los ingresos de los agricultores dedicados al plátano. Una de las demandas que más se reclama en origen para defender su labor hace referencia al encarecimiento de los plátanos del campo a los lineales: "La industria trabaja con unos márgenes que no cambian, salga el sol por donde salga e independientemente de todas las circunstancias en la producción. Se producen abusos y en momentos exceso de producción es un escándalo», condenó Miguel López, portavoz de COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos) en conversación con El Debate sobre el aumento de la brecha de precio del plátano con la banana. El representante de la organización agraria adelantó las dificultades que han empujado este encarecimiento, ya que las circunstancias que han ahora generan esa falta de producción se hicieron notar hace meses: «El invierno se ha alargado y aquí hay zonas productoras en las que todavía hace un frío atípico para estas fechas. También hay encharcamientos de agua que evitan entrar a algunos terrenos. Se ha prolongado el frío y la estación de lluvias y eso a niveles de producción nos ha lastrado. El nivel de precios se mantendrá siempre que la climatología siga así y se perpetúe la demanda», aseveró a finales de abril López. Asprocan pide comprensión a los consumidores: «Esperamos que se entienda (...) que no lo hemos buscado nosotros para lucrarnos, sino todo lo contrario porque esto lo que hace es que haya menos ingresos al productor porque hay menos volumen de producción». El último avance publicado por el Ministerio de Agricultura apunta a una producción de plátano de 417.596 toneladas, es decir, un 1 % menos que la campaña anterior, pero un 1 % más que la media de las últimas cinco. En cuanto al comercio exterior, los últimos datos acumulados de la campaña (de enero a marzo de 2025) apuntan a un descenso de las exportaciones de plátano del 26,8 % respecto al año anterior y del 19,3 % si se atiende a la media de las últimas cinco campañas. Además, según el Departamento, en estos primeros meses la menor oferta debido a las inclemencias meteorológicas ha provocado un descenso en las ventas al exterior, que en el conjunto de la campaña suponen el 23 % de la producción de plátano. La falta de oferta nacional ha conllevado un aumento de las importaciones de banana en estos primeros meses del año, especialmente de Costa Rica que supone el 57 % de las compras nacionales al exterior, y ha crecido en estos tres meses un 29 % respecto a la media.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies