INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El precio de la industria alimentaria en España cae un 3,2% en enero

27/02/2025
En: agronegocios.es
Digital
La tasa anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) en España se situó en el 2,6% en enero de 2025, lo que representa un incremento de tres décimas respecto al 2,3% registrado en diciembre de 2024, según destaca el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los precios de la industria alimentaria han caído el 3,2% en enero pasado respecto al mismo mes de 2024 y han crecido el 0,2% en comparación con diciembre, ha señalado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). El aumento general de los precios industriales se debió principalmente al sector energético , que experimentó una variación anual del 8,6% , un punto porcentual más que el mes anterior. Este comportamiento se atribuye al alza en los precios de la producción de gas y la distribución por tubería de combustibles gaseosos, que habían disminuido en enero de 2024, así como a un incremento más pronunciado en los precios del refino de petróleo en comparación con el mismo mes del año anterior. Según el Índice de Precios Industriales ( IPRI ), los precios de la fabricación de bebidas han aumentado el 2,2% anual y el 0,5% mensual, mientras que los de la industria del tabaco han subido el 0,6% anual y el 0,3% mensual. Por otro lado, los bienes de consumo no duradero presentaron una variación anual del -1,5%, disminuyendo 0,6 puntos respecto a diciembre. Este descenso se debe a la caída en los precios de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales , en contraste con el aumento observado en enero del año anterior. Entre las actividades con mayor repercusión positiva en la tasa mensual del índice figuran la fabricación de productos para la alimentación animal, con una subida del 0,7%, y la fabricación de otros productos alimenticios, con un 0,8% más. A nivel regional, todas las comunidades autónomas registraron variaciones anuales positivas en el IPRI, excepto Andalucía , que presentó una tasa del -3,1%. Las mayores tasas se observaron en Canarias (15,3%), Illes Balears (13,9%) y Principado de Asturias (12,8%). Accede a los Contenidos Profesionales y Servicios Premium . Tenemos dos opciones:
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies