INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El pastoreo, una de las mejores prácticas para conservar las montañas europeas

06/06/2022
En: heraldo.es
Digital
El pastoreo, una de las mejores prácticas para conservar las montañas europeas investigación El pastoreo, una de las mejores prácticas para conservar las montañas europeas Un estudio del CITA y de la Universidad de Noruega proporciona recomendaciones para diseñar políticas agroambientales que se centren en recompensar a los agricultores por su gestión sostenible de los recursos. NOTICIA La ganadería y la agricultura de montaña pueden ayudar a mantener el paisaje y preservar la biodiversidad. CITA Aunque es necesario regionalizar el diseño de las políticas agroambientales según las particularidades de cada territorio de montaña, un artículo científico de las mejores prácticas agrarias apunta que el pastoreo es beneficioso en todas las zonas europeas de estas características. Es una de las claves extraídas por un grupo de investigadores del departamento de Ciencia Animal del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón ( CITA ) y de la Universidad de Noruega de Ciencia de la Vida, que analizan el potencial de la ganadería y agricultura de montaña para mantener el paisaje, preservar la biodiversidad, el secuestro del carbono o la prevención de incendios forestales. NOTICIAS RELACIONADAS Qué hace tan especial la carne del Pirineo Según ha informado el Gobierno de Aragón , el estudio acaba de ser publicado con acceso abierto en la revista científica 'Journal of Environmental Management' , en la que se evalúan los diversos escenarios de políticas agroambientales para conservar agroecosistemas de montaña en Europa. El artículo determina que las actuales políticas agroambientales en Europa no están logrando detener la degradación ambiental en curso, la disminución de la biodiversidad ni los impactos climáticos, por lo que responden "solo parcialmente" a las demandas sociales de sostenibilidad. Más información Un proyecto clave para combatir el cambio climático Para revertir esta situación , los organismos públicos, los técnicos y los agricultores necesitan una orientación clara sobre qué prácticas agrarias específicas deben potenciarse y cómo adaptar las actuales para alcanzar los objetivos deseados. Por ello, los autores del estudio establecen las relaciones entre prácticas agrarias representativas de zonas de montaña mediterráneas y nórdicas y la provisión de servicios ecosistémicos clave, como el mantenimiento del paisaje , la conservación de la biodiversidad , la regulación del cambio climático a través del secuestro de carbono, la producción de productos locales de calidad, el mantenimiento de la fertilidad del suelo y la prevención de incendios forestales. Los resultados se analizan para tres escenarios políticos plausibles , según su mayor o menor orientación con el fin de satisfacer las demandas sociales de sostenibilidad, prevenir el cambio climático o mejorar la conservación de la biodiversidad. NOTICIAS RELACIONADAS Zacarías Fievet: "Nada me hace más feliz que fotografiar mis montañas" Y aunque subrayan que las políticas agroambientales dependen de las particularidades de cada territorio de montaña, identifican prácticas comunes como la silvicultura y el pastoreo , con el que proponen fomentar acciones como la extensión del periodo, el pastoreo en hábitats seminaturales prioritarios y en áreas remotas y abandonadas, así como la trashumancia y trasterminancia, movimientos estacionales de corto recorrido como puede ser el traslado de los rebaños entre valle y puerto. Más información El estudio proporciona recomendaciones prácticas para diseñar políticas agroambientales en Europa que se centren en recompensar a los agricultores por su gestión sostenible de los recursos naturales, la mitigación y adaptación al cambio climático y la conservación de la biodiversidad.  Conforme a los criterios de
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies