INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El ovino aragonés dispondrá de otras 300.000 vacunas contra la lengua azul

12/11/2024
En: heraldo.es
Digital
El ovino aragonés dispondrá de otras 300.000 vacunas contra la lengua azul a partir de mediados de diciembre La previsión de la Consejería de Agricultura es que esté inmunizada toda la cabaña situada en las zonas con restricción de movimiento antes del próximo mes de abril. Exclusivo suscriptores La ganadería de ovino es la más afectada por la enfermedad de la lengua azul. Antonio García Desde el pasado mes de octubre no se han contabilizado nuevos focos de la enfermedad de la lengua azul en el ovino y bovino aragonés, pero la Comunidad autónoma no baja la guardia, porque esta enfermedad vírica, que no afecta al ser humano (incluso aunque consuma carne) y que se transmite entre el ganado a través de un mosquito, causa graves pérdidas económicas en la ganadería extensiva. Y una de las armas para frenar su expansión es la vacunación, que comenzó en Aragón, no sin las dificultades de disponer de las dosis necesarias, a finales del mes de septiembre con la administración de las primeras dosis de serotipo 4 y 8 que se inoculan con una sola vacuna evitando así tener que realizar varios manejos en el ganado. Hasta el momento se han inoculado unas 70.000 dosis que se han administrado en los 27 focos existentes en Aragón , 26 de ovino y 1 de vacuno, todos ellos en la provincia de Huesca . También se ha administrado en las explotaciones situadas en los alrededores de las ganaderías con animales positivos. Se está ahora a la espera de una nueva remesa que se prevé que llegue a mediados de este mes de noviembre. Será de algo más de 20.000 dosis, a las que se sumarán otras 300.000 vacunas que el Gobierno de Aragón tiene previsto recibir a partir del mediados del mes de diciembre. "Una fecha orientativa", explica la directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza, que recuerda que las remesas están llegando con cuentagotas porque la aparición de numerosos focos por todo el país ha provocado una rotura de stock en el mercado farmacéutico. Te puede interesar La vacunación contra la lengua azul comenzará la próxima semana en Aragón Con estas vacunas, el objetivo de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, añade la directora general, es conseguir toda la cabaña situada en las zonas que ahora tienen restricción de movimientos esté inmunizada una vez que concluya el periodo estacionalmente libre de vectores (transmisores del virus). Durante este periodo se permiten los movimientos de animales para vida únicamente con desinsectación animal y del medio de transporte, y para sacrificio solo con la desinsectación del medio de transporte, sin necesidad de vacunar, ni hacer pruebas previas de PCR. Comienza el 1 de diciembre y se espera, explica Lanza, que como sucedió el pasado año el Ministerio del ramo lo de por finalizado a mediados de abril. La zona restringida se amplía El primer foco de lengua azul o fiebre catarral ovina en Aragón se detectó el pasado mes de agosto en una explotación de más de 600 ovejas en el municipio de Montanuy, en la comarca ganadera de Castejón de Sos, en Huesca. Reaparecía así en la Comunidad un virus del que no se tenían noticias desde 2020, por lo que la región había quedado declarada libre de la enfermedad dos años después. Todos los focos (serotipo 8) desde entonces detectados se sitúan en Huesca, por lo que t odas las zonas veterinarias de esta provincia tienen restringidos los movimientos de animales. Una situación en la que desde hace apenas una semana se encuentra también en esta situación la oficinas comarcales agrarias (OCA) de Sos del Rey Católico y Ejea de los Caballeros , en las que se incluye también el municipio de Sádaba. " No es que haya ningún problema sanitario en estas nuevas zonas restringidas sino que debido a un foco detectado en la localidad guipuzcoana de Oyarzun se ha establecido el obligado perímetro de seguridad de 150 kilómetros, en el que están incluidas estas dos zonas veterinarias de la provincia de Zaragoza", detalla la directora general de Calidad y Sanidad Alimentaria. Aragón cede dosis a Extremadura No todas las dosis que la consejería de Agricultura, Ganadería y Alimentación esperaba recibir en este mes de noviembre llegarán a la Comunidad. No lo harán porque el Gobierno de Aragón ha respondido al llamamiento de la Junta de Extremadura, que solicitó con urgencia las inyecciones para poder administrárselas a los corderos que están preparados para la exportación . "Tenemos encargadas unas 40.000 dosis, pero de esa cantidad la farmacéutica nos enviará unas 20.000 a nosotros y otras tantas las destinará a Extremadura porque en estos momentos su situación es muy complicada y necesitan inmunización del serotipo 8", explica la directora de Calidad y Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza, que deja claro que Aragón no se queda desprotegida porque tiene dosis en stock para responder a la aparición de nuevos focos si los hubiera, tiene prevista la llegada de más vacunas en diciembre y, además, la situación está mucho más controlada en la región. "Entre las comunidades autónomas también nos vamos apoyando según las necesidades de cada una porque si no esto sería un desastre", añade Lanza. Desde el Ejecutivo extremeño, que ha agradecido la colaboración aragonesa, explican que la región se encuentran en un situación muy compleja porque tiene focos de cuatro serotipos (1, 2, 4 y 8), lo ha que complicado la adquisición de las dosis necesarias, especialmente las de serotipo 8, ya que las farmacéuticas, no disponen de stock y las van entregando según las van fabricando. Conforme a los criterios de
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies