INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El mercado negro de la oveja en Cáceres: un negocio que mueve miles de euros

12/02/2025
En: elperiodicoextremadura.com
Digital
El mercado negro de la venta de ovejas en Cáceres es un negocio que mueve miles de euros. La última noticia del robo en una finca en el término municipal de Cáceres señalan que, el hurto de 264 ovejas y más material ganadero, está valorado en 31.700 euros. Actualmente, una oveja se puede comprar por, aproximadamente, 100 euros. Los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística en el último censo agrario que se ha realizado en la provincia de Cáceres cifran el número de explotaciones de ganado ovino en 572 y el número de cabezas en 85.799. La fecha en la que se realizó este estudio por última vez fue en 2020, por lo que las cifras pueden haber variado por causas como la crisis sanitaria a raíz de la pandemia por coronavirus o la enfermedad de la lengua azul, que afecta a rumiantes tanto domésticos como salvajes y está transmitida por la picadura de ciertas especies de mosquito. En toda Extremadura, salpicó a más de medio millar de ganaderías. De esas 572 ganaderías que existen en la provincia, el 99% tienen también ovejas madres para criar y garantizar la reposición en la explotación. En Cáceres había más de 70.000 cabezas de este tipo. En cuanto a otros ovinos (generalmente machos), llama la atención que únicamente 273 explotaciones contaban con ellos (había 7.057 en total). Para reposición, únicamente había 8.485. La mayor parte de las ovejas tienen su época de parir entre marzo y agosto, al igual que las cabras y las vacas. Los ganaderos suelen hacer coincidir esta temporada para que los corderos pesen entre 10 y 15 kilos en las semanas previas a la Navidad, cuando este producto se vende más caro al ser uno de los platos típicos. El robo en Cáceres Un hombre de 41 años fue detenido el pasado 5 de febrero por agentes de la Guardia Civil, pertenecientes al Equipo Roca de la Compañía de Cáceres, como presunto autor de un delito continuado de hurto y un delito de estafa. Ha sustraído 264 ejemplares de ganado ovino y abundante material relacionado con la explotación ganadera, valorando todo en unos 31.700 euros, según el propietario de la finca en la que se han producido los hechos, situada en el término municipal de Cáceres. El pasado 7 enero, el administrador de la finca puso en conocimiento de las autoridades los hechos ocurridos en ella mediante la interposición de una denuncia. En la misma manifestó que desde el mes de abril hasta el mes de diciembre del pasado año, había notado la falta de numerosas cabezas de ganado, y que a su vez habían sustraído abundantes materiales de la explotación. En el marco de la operación 'Nagalar', los agentes realizaron diversas indagaciones, entre ellas las gestiones practicadas con la Oficina Veterinaria de la Zona de Cáceres. Tras este proceso, lograron identificar al presunto autor de los hechos, siendo este un antiguo trabajador de la explotación que, presuntamente, aprovechó su situación de pastor para sustraer el ganado y venderlo posteriormente. Además, los agentes localizaron parte del ganado vendido en dos explotaciones diferentes, siendo recuperados hasta el momento 30 ejemplares, los cuales han quedado inmovilizados en sendas explotaciones. El detenido y los 30 ejemplares de ganado recuperado por los agentes, han sido puestos a disposición de la autoridad judicial competente en Cáceres. La investigación continúa abierta para esclarecer el destino del resto del ganado ovino sustraído en la finca. Suscríbete para seguir leyendo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies