INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El mayor grupo cárnico del país compra el antiguo matadero Acosierra de Granja | Hoy

17/02/2025
En: hoy.es
Digital
Tienda de Acosierra, que fue la industria del porcino del grupo Acorex, en las instalaciones de Granja de Torrehermosa, en una imagen de archivo. HOY El mayor grupo cárnico del país compra el antiguo matadero Acosierra de Granja La fábrica de porcino era una de las apuestas estrella de Acorex, y desde 2016 pertenecía a la empresa GAEX Domingo, 16 de febrero 2025, 08:50 Comenta Compartir Acosierra todo fue un símbolo de lo que llegó a ser mayor grupo cooperativo agroalimentario de Extremadura y uno de los más relevantes del país. ... Era la fábrica de porcino del grupo Acorex , enclavada en Granja de Torrehermosa, en la Campiña Sur. Dedicada a la elaboración de productos cárnicos del cerdo ibérico, secadero y salazón de jamones y productos en fresco, con matadero y tienda de venta, fue inaugurada en noviembre del año 2005. Una década más tarde cerró tras un concurso de acreedores y un expediente de regulación de empleo (ERE) extintivo que dejó sus instalaciones sin empleados. Posteriormente Acosierra fue vendida, ha pasado por dos dueños y ahora es adquirida por una alianza de empresas referentes del sector cárnico español. Más información La planta porcina en Acosierra estará destinada a transformar cerdo blanco De un lado, la empresa La Comarca, de Lorca (Murcia). De otra parte, el grupo Vall Companys, de Lérida, un líder alimentario que facturó 4.148 millones de euros en 2023. Este grupo ha pasado de sacrificar 33.000 cerdos ibéricos en 2017 a más de 320.000. A modo de resumen, la historia de Acosierra es la del auge y caída del grupo Acorex. Esta cooperativa de segundo grado llegó a estar compuesta por 42 socias. Acorex alcanzó en sus mejores años una facturación cercana a los 244 millones y entró en concurso de acreedores en 2015 con una deuda de 61,2 millones. Se salvó de la desaparición y ahora sigue viva aunque no tiene nada que ver respecto a lo que llegó a ser. Tiene una quincena de cooperativas en su seno y su facturación es bastante más modesta. Uno de los grandes proyectos de Acorex fue Acosierra. Fue un proyecto para aprovechar el porcino que contó no solo con el visto bueno de los cooperativistas de Acorex y de la Junta de Extremadura, a través de Sofiex, sino del sector del cerdo ibérico extremeño. «Nadie le puso reparos por lo que supondría transformar el cerdo aquí, los empleos que se crearían y el precio que se pagaba entonces a los ganaderos. Englobaba a la vecina Córdoba además de a una parte de Extremadura; y tenía una capacidad de tratamiento importante, 45.000 cochinos al año», relataba a HOY en mayo de 2015 Emilio Montero, presidente de la cooperativa Campiña Sur de Granja. Era una de las tres más importantes de Acorex, pero se marchó cuando el grupo entró en declive . Acosierra supuso una inversión de 14 millones (el 40% los puso Sofiex) y creó 40 empleos directos. Ampliar Imagen aérea de las instalaciones de Acosierra en Granja de Torrehermosa. HOY Su puesta en marcha coincidió con una de esas crisis cíclicas que golpea a los ganaderos y a las industrias del porcino y se topó con la crisis propia, de gestión y enfrentamiento, con intervención política incluida, que sufrió Acorex. Prácticamente sin actividad, la dirección de Acorex vendió en 2014 Acosierra por trece millones. Ese fue el precio oficial. Otras fuentes cooperativas apuntaron en su día a una cifra bastante inferior, 3,4. El comprador, una sociedad, Royal Premiun Alimentación, con sede en Madrid. Casi nuevas Desde el año 2016 la antigua Acosierra pertenecía a GAEX (Grupo Alimentario Extremeño) con domicilio social igualmente en la capital española y que disponía también de instalaciones en Montánchez. Una sociedad que comercializaba tanto productos de cerdo tanto ibérico como blanco. Las instalaciones de Acosierra estaban prácticamente nuevas por poco uso. 15.000 metros cuadrado sobre una superficie de más de 75.000 metros. Disponía de sala de despiece, secadero y bodegas de jamones y paletas, fábrica de embutidos, línea de deshuesado y loncheado para jamones, paletas y embutidos, y línea de embarquetado de carnes frescas y salazones. Contaba con una tienda de venta directa al público en la que comercializaba sus productos. GAEX ha vendido sus instalaciones granjeñas a la sociedad compuesta por La Comarca y Vall Companys. Curarán inicialmente medio millón de jamones al año pero piensan duplicar esa cifra a medio plazo. Límite de sesiones alcanzadas El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos. Volver a intentar Sesión cerrada Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este. Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies