INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El Gobierno exculpa ahora a los súper y acusa a la agricultura de una subida de sus márgenes

25/01/2024
En: eleconomista.es
Digital
El campo español sube sus márgenes y amenaza con provocar más inflación en los alimentos. El Observatorio de Márgenes Empresariales, en el que participan los ministerios de Economía y Hacienda y el Banco de España, lo deja claro al advertir en su último informe de que "en el tercer trimestre de 2023, los márgenes sobre ventas de la cadena agroalimentaria han seguido repuntando, impulsados al alza por la industria agroalimentaria y la agricultura". Aunque la inflación de los alimentos se moderó en diciembre, con una subida del 7,3% , si la situación en el campo sigue complicándose puede así volver a repuntar. Aunque en el informe se apunta que los márgenes de la agricultura presentan una alta volatilidad, ligada a la naturaleza del sector, se alerta también de que el sector "encadena dos trimestres de fuertes aumentos". Todo ello mientras que la industria prosigue su senda de normalización tras la crisis energética -"el margen se incrementa por tercer trimestre consecutivo, pero se encontraría aún por debajo de los niveles anteriores a la pandemia"- y los supermercados están bajando su rentabilidad. "Los márgenes sobre ventas en el comercio de alimentos encadenan dos trimestres de descensos, sin haber podido revertir las contracciones experimentadas durante la crisis energética", reconoce el Observatorio de Precios. Una de las grandes conclusiones que revela el informe del Observatorio de Márgenes, que llega hasta el cuarto trimestre de 2023, es que la industria también ha mejorado sus beneficios e igualan el nivel previo al Covid por la citada reducción de precios energéticos y su impacto en empresas que producen bienes de equipo y de transporte. En los servicios de transporte y ligados al turismo, los márgenes sobre ventas se han mantenido estables durante los últimos trimestres, tras haberse recuperado de las fuertes contracciones experimentadas durante la pandemia. En el resto de los servicios, excluyendo los sectores energéticos y relacionados con la alimentación, los márgenes han presentado una tendencia creciente a lo largo del año, indica el Gobierno y el Banco de España. En lo que se refiere al sector energético, los márgenes sobre ventas habrían presentado una evolución heterogénea, repuntando en el tercer trimestre en el caso del refino y del comercio al por mayor de combustibles, y estabilizándose en el caso del suministro de electricidad y gas. En concreto, el margen sobre ventas en el subsector del refino ha presentado un repunte en el tercer trimestre de 2023, tras los fuertes descensos experimentados a partir del segundo trimestre de 2022. En cambio, el margen sobre ventas en el sector del suministro de gas y electricidad se habría estabilizado en el tercer trimestre, manteniendo los aumentos acumulados a lo largo de la segunda mitad de 2022 y en el primer semestre de 2023.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies