INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El Gobierno de Aragón lanza ayudas por 33 millones para la agroindustria

25/10/2022
En: elperiodicodearagon.com
Digital
NUEVA CONVOCATORIA DEL EJECUTIVO ARAGONÉS El Gobierno de Aragón lanza ayudas por 33 millones para la agroindustria Los fondos para la transformación de la actividad crecen el 33% en la actual legislatura | Las subvenciones han propiciado la creación de 2.414 empleos desde 2019 Ver noticias guardadas El consejero de Agricultura, Joaquín Olona, y la directora de Promoción Agroalimentaria, Carmen Urbano, este lunes. GOBIERNO DE ARAGÓN El Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón ha convocado una nueva línea de ayudas para impulsar la transformación de la industria agroalimentaria en la comunidad, dotada con 33 millones de euros. El Boletín Oficial de Aragón (BOA) publicó ayer la convocatoria, cuyo propósito es impulsar proyectos de transformación y comercialización de productos agrarios que mejoren el rendimiento y desarrollo económico , favorezcan la innovación, la internacionalización, la digitalización y el marketing. Además, se tendrá en cuenta que las iniciativas sean respetuosas con el medio ambiente , la seguridad laboral, la higiene y bienestar animal y, a su vez mejoren las ratios de sostenibilidad social, económica y ambiental. «Nuestro sistema agroalimentario supone el 10 por ciento del PIB de la Aragón, por lo que su crecimiento contribuye al impulso de la economía de la comunidad en su conjunto», apuntó el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Joaquín Olona , en una rueda prensa. A corto y medio plazo, agregó, la agroindustria prevé superar los 20.000 empleos. En este sentido, destacó que se ha pasado de 630 nuevos puestos de trabajo en el periodo 2011-2015 a los 1.298 nuevos en 2018, fin de la anterior legislatura. A falta de los datos que aporte esta nueva convocatoria, en el actual mandato de la DGA se han registrado 2.414 nuevos empleos. Impulso a las inversiones El Gobierno de Aragón apuesta de manera decidida por las inversiones en las industrias agroalimentarias desde 2015, a través del Programa de Desarrollo Rural (PDR). Así, tras haber incrementado el porcentaje de ayudas en esta línea del Feader en más del 50% durante la pasada legislatura, 2015-2018, con respecto a la anterior, 2011-2014, pasando de los 43,8 millones de euros hasta los 67 millones de euros; en el periodo 2019-2023 se van a superar los 105 millones, lo que se traduce en un crecimiento anual del 33% en comparación con el gobierno anterior. «Estamos ante la medida del PDR que mayor inversión moviliza, alcanzando los 823 millones de euros. Por cada euro de inversión pública se movilizan ocho en ámbito privado, y lo que es más importante, en el medio rural » , aseguró el consejero. En este sentido, afirmó que la nueva convocatoria supone «el espaldarazo definitivo a esta línea», incluida en el Plan de Gobierno y cuyos resultados van mucho más allá del simple apoyo a la transformación del sector. La directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria, Carmen Urbano, especificó que serán subvencionables inversiones materiales o inmateriales que se realicen en las industrias agroalimentarias para la transformación, comercialización o desarrollo de productos agrícolas , que contribuyan a impulsar productos agrícolas del anexo I del Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea, exceptuando los productos de la pesca. También la introducción de tecnologías y procedimientos para desarrollar productos nuevos o de mayor calidad y lograr la apertura de nuevos mercados -especialmente en relación con las cadenas de distribución cortas-. Igualmente, iniciativas vinculadas a redes locales de recolección, recepción, almacenamiento, acondicionamiento, clasificación y embalaje , siempre que incluyan un proceso de transformación o comercialización del producto agrícola. Por último, proyectos centrados en sistemas de calidad; actividades de procesamiento de la biomasa agrícola para la producción de energía y biocarburante; o la incorporación de energías alternativas en la industria agroalimentaria, bien sean renovables (térmica, eólica, fotovoltaica, biomasa, biogás) o de cogeneración.  Compartir el artículo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies