INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El fósforo inteligente que revolucionará la agricultura permitiendo una gran ventaja competitiva

11/11/2021
En: heraldo.es
Digital
El fósforo inteligente que revolucionará la agricultura permitiendo una gran ventaja competitiva en colaboración con Grupo Térvalis El fósforo inteligente que revolucionará la agricultura permitiendo una gran ventaja competitiva Fertinagro desarrolla Novophos, fertilizante creado a partir de tres tecnologías muy novedosas en cuanto a la aportación de fósforo a los cultivos en cuatro diferentes velocidades. NOTICIA Fertinagro es un referente en la agricultura sostenible gracias a su apuesta constate por la reducción del impacto medioambiental. Fertinagro Una revolución en fertilización fosfatada que, a través de un conjunto de aportes tecnológicos que protegen el fósforo aportado y activan el que está presente en los suelos, ofrece cuatro velocidades distintas de nutrición capaces de garantizar la presencia de este nutriente esencial durante todas las fases de desarrollo del cultivo. Esta es la característica principal de Novophos, un fósforo inteligente desarrollado por Fertinagro Biotech que permite por primera vez en la historia de la fertilización dotar al cultivo de una nutrición fosfatada completa y equilibrada durante todo su desarrollo. Su importancia para el sector ya ha sido refrendada con logros como el premio que recibió una de sus tres tecnologías el pasado mes por parte del Departamento de Agricultura y la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos y que consolida a la empresa como un referente en la agricultura sostenible gracias a su apuesta constate por la reducción del impacto medioambiental y la mejora de la eficiencia de los fertilizantes aportados. Tras años desarrollando soluciones innovadoras de nutrición vegetal para la agricultura, Fertinagro presenta ahora esta tecnología, con la que se consigue el total aprovechamiento de las unidades de fósforo aportadas en los fertilizantes ofreciendo así al agricultor una ventaja competitiva, tanto económica como nutricional, frente a los abonos con fósforo tradicional. En definitiva, con menos fósforo se logra más, una materia prima vital para el sector agrícola que, al igual que el gas, la electricidad y los transportes marítimos, ha visto incrementado su coste exponencialmente frente a campañas pasadas. Cabe destacar que varios son los fabricantes que llevan años buscando dar con el desarrollo tecnológico, ya sea mediante la protección de las unidades aportadas o por la activación de las presentes en el suelo, que garantice la disponibilidad del fósforo para cubrir las necesidades que la planta tiene en todas sus fases de crecimiento. Sin embargo, hasta la fecha, ninguno había sido capaz de dar con la clave. Un concepto diferente Así, Novophos presenta un concepto diferente, pues gracias a la combinación de tres tipos de fósforo tecnológicos que se suman al fósforo tradicional, ofrece cuatro velocidades de disponibilidad para conseguir responder a la demanda real de la nutrición agronómica exigida por la planta en cada fase de su desarrollo. Novophos constituye un notable paso evolutivo en el sector de la química a la biología, pues se avanza de un fósforo de etiqueta, químicamente procesado para un beneficio industrial y poco eficiente, a un fósforo más inteligente que activa los procesos naturales de la planta que intervienen en su transformación, facilitando la existencia de fósforo disponible en cada estado fenológico del cultivo para producir más y mejores cosechas.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies