INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El epicentro de la gripe aviar se desplaza hacia Europa

19/10/2023
En: abc.es
Digital
Un estudio sugiere que la creciente persistencia del virus en aves silvestres está impulsando la evolución y propagación de nuevas cepas Científicos logran pollos más resistentes a la gripe aviar con edición genética Explotación avícola en Francia Reuters No solo ha puesto en jaque a las explotaciones avícolas de toda Europa, sino que la virulencia de la gripe aviar está causando estragos en poblaciones de aves silvestres e infectando incluso a mamíferos. Ahora, una investigación publicada en 'Nature' confirma lo que muchos investigadores ya sospechaban: el epicentro de estos virus se ha extendido más allá de Asia a nuevas regiones, incluidas partes de África y Europa. La actividad del virus aviar altamente patógeno H5N1 se ha intensificado a nivel mundial desde 2021, infectando y matando a un número cada vez mayor de aves y aves de corral silvestres, además de representar un riesgo para los mamíferos (incluidos los humanos). El H5N1 surgió en China en 1996. La escala de los brotes de H5 en aves silvestres se ha intensificado más allá de Asia desde 2014, pero los orígenes de los recientes resurgimientos y la evolución subyacente de estos virus no han estado claros. El investigador de la Universidad de Hong Kong, Vijaykrishna Dhanasekaran, y sus colegas examinaron los orígenes y tendencias cambiantes de los brotes de H5 altamente patógeno utilizando datos epidemiológicos recopilados por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y la Organización Mundial de Sanidad Animal entre 2005 y 2022, junto con el análisis de más de 10.000 genomas virales completos. En 2016/17 se identificaron eventos resurgentes clave, y el análisis del genoma reveló que los linajes virales se originaron en Asia (específicamente en China). Por el contrario, dos nuevos virus H5 identificados entre 2020 y 2022 que surgieron de poblaciones de aves africanas y europeas indican un notable desplazamiento del epicentro de H5 fuera de Asia y hacia otros continentes. Se determinó que estas cepas habían evolucionado a través del reordenamiento genético con variantes virales de baja patogenicidad a medida que se diseminaban. Los autores sugieren que la creciente persistencia de la gripe aviar en las poblaciones de aves silvestres está impulsando la evolución y propagación de nuevas cepas. MÁS INFORMACIÓN Científicos logran pollos más resistentes a la gripe aviar con edición genética Aumentan los casos de gripe aviar en gatos en Polonia: el 54% de los analizados da positivo Vuelve el H5N1: el virus aviar que pone de nuevo en vilo al mundo Los autores sugieren que estos hallazgos ponen de relieve la continua relevancia de las estrategias de eliminación para limita r la propagación viral y controlar la prevalencia de la gripe aviar altamente patogénica en las poblaciones mundiales de aves, así como la importancia de comprender la evolución viral para mitigar y reaccionar ante nuevas cepas.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies