INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El cereal ucraniano sigue bloqueado

05/09/2023
En: lavanguardia.com
Digital
Erdogan intenta reactivar el acuerdo del grano, pero Putin mantiene su postura Turquía, país miembro de la OTAN pero con buenas relaciones con Rusia, no logró el lunes reactivar el acuerdo que durante un año permitió las exportaciones de cereales ucranianos a través del mar Negro, como pretendía el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, durante su encuentro con Vladímir Putin en la ciudad rusa de Sochi. Ambos coincidieron en que las conversaciones fueron "constructivas", pero el jefe del Kremlin repitió su consabida posición: que no va a reanudar el pacto del grano porque Occidente sigue bloqueando el acceso de los productos agrícolas y fertilizantes rusos al mercado internacional. Moscú, que se retiró de esta iniciativa en julio, está dispuesto a relanzar el pacto del grano solo si se cumplen sus condiciones. "No estamos en contra de este acuerdo. Estamos dispuestos a retomarlo, y así se lo he vuelto a decir al presidente (Erdogan). Pero lo haremos tan pronto como se apliquen plenamente todos los acuerdos que contiene (el pacto) sobre el levantamiento de las restricciones a la exportación de productos agrícolas" y cereales rusos, dijo Putin en una rueda de prensa con Erdogan después de un encuentro de tres horas. El líder ruso dijo que Rusia espera este año una cosecha de grano de 130 millones de toneladas, de las cuales podría exportar 60. Según Rusia, los países occidentales se niegan a levantar las sanciones para que se cumplan sus condiciones. Estas son: reconexión del banco Rosseljozbank (Banco Agrícola Ruso) al sistema bancario internacional de pagos SWIFT (la Unión Europea lo desconectó el año pasado), la reanudación de los suministros de componentes para maquinaria agrícola y el levantamiento de las restricciones a la exportación de fertilizantes rusos. Erdogan, por su parte, se mostró dispuesto a encontrar pronto una solución y reactivar el acuerdo. "Hemos preparado un paquete que contiene nuevas sugerencias en consulta con las Naciones Unidas", dijo en la rueda de prensa, pero sin dar más detalles. "Creo que es posible avanzar, que en poco tiempo hallaremos una solución que satisfaga las expectativas". Putin alega que Occidente bloquea el acceso de los productos agrícolas y fertilizantes rusos al mercado internacional En este sentido, pidió que Ucrania también ponga de su parte. "Ucrania debe, desde luego, suavizar sus posturas para poder dar pasos compartidos con Rusia", aseguró. E insistió en que hay que hacerlo sin demora para que el grano pueda llegar a "los países más pobres de África". "Si un 40 por ciento de este cereal se envía a países de Europa, está claro que Rusia no lo ve positivo, y con razón", agregó. Y señaló que hasta el momento a Turquía "se ha enviado un 14%" de los cargamentos en el marco del pacto del grano y "a países de África, alrededor del 6%". Putin, por su parte, acusó a Occidente de "engañar" a Rusia porque los países ricos recibieron más del 70% del grano exportado gracias al acuerdo. Putin anunció que Rusia está a punto de concluir las negociaciones con seis países africanos sobre la entrega de grano gratis. Se trataría de Burkina Faso, Zimbabue, Mali, Somalia, la República Centroafricana y Eritrea, que recibirían 50.000 toneladas cada uno. El presidente ruso dijo que en dos o tres semanas se podrán iniciar estos envíos. Moscú exige que Occidente rebaje sanciones para permitir las exportaciones rusas Rusia también está lista para transferir a Turquía un millón de toneladas de grano para su procesamiento y posterior suministro a los países más pobres, dijo el líder ruso. Para ello, "contamos con la ayuda del Estado de Qatar, que por razones humanitarias está dispuesto a apoyar a los países más pobres", dijo Putin. Pero dejó claro que el acuerdo entre Rusia, Turquía y Qatar no reemplazará el acuerdo de granos del mar Negro, sino que será una "gran contribución a la solución de los problemas alimentarios de países africanos". Rusia y Ucrania firmaron por separado con Turquía y la ONU en julio del año pasado el acuerdo de grano, llamado Iniciativa del mar Negro. Su objetivo era transportar grano desde Ucrania a los mercados globales a través del mar Negro y aliviar la crisis alimentaria mundial que, según la ONU, se ha visto agravada por la intervención militar de Rusia en Ucrania, iniciada en febrero del año pasado por orden de Putin. Rusia y Ucrania son dos de los principales productores agrícolas del mundo y protagonistas en los mercados de trigo, cebada, maíz, colza, aceite de colza, semillas de girasol y el aceite de girasol. El acuerdo se prorrogó en varias ocasiones, pero el 17 de julio Moscú anunció que suspendía su participación. Una segunda parte de los acuerdos implicaba un memorándum pactado con la ONU según el cual se iban a relajar las restricciones a las exportaciones agrícolas rusas. Rusia sostiene que los países occidentales no lo cumplieron. Otro de los argumentos de Putin para no reactivar el acuerdo de grano es que no existe escasez de alimentos. Las afirmaciones occidentales de que Rusia había avivado una crisis alimentaria al suspender su participación son falsas, aseguró el presidente ruso. Según él, la salida de Rusia del acuerdo no afectó a los mercados alimentarios mundiales. "Los precios de los cereales siguen bajando. No hay escasez física de alimentos. Hay problemas con su distribución justa, sí. Pero no tiene nada que ver con el llamado acuerdo de cereales", subrayó. Erdogan pide a Ucrania que "suavice su postura" sobre la Iniciativa del mar Negro Las esperanzas de que ayer se lograra reactivar el acuerdo se habían alimentado en los últimos días. Desde el Gobierno turco se fueron filtrando a los medios del país los planes de la iniciativa diplomática de Erdogan. El periódico Milliyet dijo que el presidente turco volvería a proponer a Putin su mediación en unas posibles negociaciones de paz con Ucrania. En los últimos años, los líderes de Rusia y Turquía han mantenido buenas relaciones a pesar de la coyuntura internacional y de ser claros adversarios en varios escenarios, como en la guerra civil de Siria, y a pesar de que Ankara es uno de los socios de la OTAN. Este buen entendimiento permitió que rusos y ucranianos pudiesen usar Turquía como lugar de encuentro neutral para las últimas conversaciones de paz que mantuvieron, en marzo del 2022. Y también fue clave para alcanzar el acuerdo del grano hoy bloqueado.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies